Escuela de pacientes
SEFH

Capecitabina

Es un antineoplásico (análogo de 5-fluoruracilo), que impide el crecimiento y división de las células cancerosas.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento del cáncer de colon, recto, gástrico y mama, entre otros.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar el fármaco en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis de capecitabina se calcula específicamente para cada paciente en función del diagnóstico y de su superficie corporal (se calcula midiendo su altura y su peso), por lo que su médico o farmacéutico le informarán de la dosis adecuada para usted.

Por lo general, capecitabina se administra durante 14 días seguidos de un periodo de descanso de 7 días. Este periodo de 21 días es un ciclo de tratamiento.

1 2 3 4 5 6 7
x x x x x x x
8 9 10 11 12 13 14
x x x x x x x
15 16 17 18 19 20 21
             

 

En algunas indicaciones capecitabina se administra durante 21 días seguidos de un periodo de descanso de 7 días. Este periodo de 28 días es un ciclo de tratamiento.

1 2 3 4 5 6 7
x x x x x x x
8 9 10 11 12 13 14
x x x x x x x
15 16 17 18 19 20 21
x x x x x x x
22 23 24 25 26 27 28
             

 

Deberá tomar la dosis indicada dos veces al día, con el estómago lleno, durante los 30 minutos siguientes al desayuno o la cena. Mantenga siempre el mismo horario.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

Lávese las manos antes y después de cada toma.

En combinación con otros medicamentos la dosis habitual en adultos puede ser menor, y puede ser necesario que tome los comprimidos durante un periodo de tiempo diferente (por ejemplo, todos los días, sin periodo de descanso). Además, la dosis puede reducirse si aparecen reacciones adversas.

En caso que olvide una dosis, tómela lo tan pronto como sea posible siempre que no hayan pasado 6 horas. Continúe con la siguiente dosis manteniendo el horario habitual. Si han pasado más de 6 horas desde el olvido: NO tome la dosis olvidada y espera a la próxima toma para continuar con el tratamiento.

Si vomita, únicamente repita la dosis si ha transcurrido menos de 1 hora desde la toma.

No tome una dosis doble para compensar un olvido.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Pérdida de apetito, diarrea, vómitos, cansancio, síndrome mano-pie (dolor, enrojecimiento u hormigueo e hinchazón de las palmas de las manos y los pies), inflamación y llagas en la boca.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Mayor riesgo de infecciones y sangrado, insomnio, disminución del estado de ánimo, dolor de cabeza, pérdida de pelo, piel seca, descamación de la piel y cambios en las uñas.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Alteraciones cardíacas e insuficiencia hepática

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de capecitabina cuando se administran conjuntamente dando lugar a un aumento de los efectos adversos o haciendo que no sea efectivo. De igual modo, capecitabina puede afectar a la efectividad y efectos adversos de otros medicamentos.

Se han observado interacciones con fármacos como: alopurinol, acenocumarol o warfarina, fenitoína y protectores de estómago (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol o rabeprazol) y antiácidos.

Se han producido casos de interacciones muy graves con Brivudina y Sorivudina, utilizados en Herpes Zoster. No debe tomar brivudina (un medicamento antiviral para el tratamiento de herpes zóster o varicela) al mismo tiempo que recibe tratamiento con capecitabina (incluyendo cualquier periodo de descanso cuando no está tomando ningún comprimido de capecitabina). Si ha tomado brivudina debe esperar al menos 4 semanas después de acabar brivudina antes de empezar a tomar capecitabina

No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a capecitabina o alguno de los excipientes.
  • Tratamiento reciente o concomitante con brivudina.
  • Enfermedad renal o hepática grave.
  • Deficiencia completa conocida de actividad de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD).
  • Antecedentes de reacciones graves  al tratamiento con fluoropirimidina (un grupo de medicamentos contra el cáncer como fluorouracilo).

Advertencias y precauciones:

  • Si es alérgico a capecitabina o alguno de sus  excipientes.
  • Historial de diabetes o enfermedad del riñón, hígado, corazón o trastornos oculares.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.
  • Capecitabina puede producir diarrea. Se recomienda hidratación con abundantes líquidos y en caso de precisarlo, se pueden emplear los tratamientos antidiarreicos estándar como loperamida.
  • Se debe evitar la exposición al sol durante el tratamiento con capecitabina y utilizar en todos los casos factores de protección solar alta (Factor solar 50 o superior).
  • Mantenga una buena hidratación de las palmas de las manos y los pies. Utilice cremas con urea. 

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal moderada. En enfermedad renal grave capecitaba está contraindicada.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Está contraindicada la administración de capecitabina durante el embarazo.

  • Capecitabina se elimina por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento ni en las dos semanas posteriores a la última dosis.

  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos adicionales durante y tras el tratamiento. Se recomienda mantener las medidas anticonceptivas durante 6 meses tras la última dosis, en caso de las mujeres, y 3 meses tras la última dosis en los hombres.

Conducción y uso de máquinas:

Capecitabina afecta poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga o náuseas u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa
  • Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido recubierto con película; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Fecha de actualización: 26/11/2023
Fecha de próxima actualización: 26/11/2026
Autoría y revisión: GEDEFO