Escuela de pacientes
SEFH

Hycamtin (Topotecán)

Topotecán es un antineoplásico (inhibidor de la topoisomerasa I), que se une al ADN e impide su replicación, impidiendo el crecimiento de los tumores.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en cáncer de pulmón microcítico, cáncer de ovario y tumores del sistema nervioso central, entre otros.

Se debe conservar en nevera (2-8ºC). NUNCA EN CONGELADOR. Debe conservar el fármaco en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Su dosis dependerá del tipo de enfermedad, de su tamaño corporal y de algunos parámetros de su analítica sanguínea. Además, la dosis puede ajustarse según su tolerancia al tratamiento.

Deberá tomar la dosis indicada con o sin alimentos una vez al día, procurando siempre a la misma hora.

Deberá tomar la dosis diaria correspondiente del día 1 al 5 de cada ciclo de 21 días. 

Tome las cápsulas enteras con un vaso de agua sin abrirlas, chuparlas o tragarlas.      

No tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada. No tome una dosis doble para compensar ningún olvido.

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): 
    • Náuseas, vómitos, diarrea, disminución de las plaquetas, glóbulos blancos y glóbulos rojos en sangre, infecciones, pérdida del apetito, caída del cabello, cansancio .
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): 
    • Dolor abdominal, estreñimiento, inflamación de la mucosa de la boca, aumento de los niveles de bilirrubina en sangre, alergia, fiebre, malestar general.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): 
    • Enfermedad pulmonar, mielosupresión y sangrado grave

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con TOPOTECAN son:

Ciclosporina, clopidogrel, amiodarona, dronedarona, verapamilo, ranolazina, fenitoína.

Antiinfecciosos como ritonavir, cobicistat, velpatasvir, saquinavir, ketoconazol, itraconazol, eritromicina, quinidina. 

Algunas plantas como cúrcuma o té verde pueden afectar a su tratamiento.

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a topotecan o alguno de los excipientes.
  • Lactancia. 
  • Supresión de la médula ósea antes del comienzo del primer ciclo (recuento basal de neutrófilos < 1,5 x 109/l y/o un recuento de plaquetas < 100 x 109/l.).

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a topotecán o alguno de sus  excipientes. 
  • Historial de enfermedad de los pulmones, riñones o antecedentes de supresión de su médula ósea.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Puede valorarse la administración de topotecán por vía intravenosa en las siguientes situaciones clínicas: náuseas y vómitos no controlados, problemas para tragar las cápsulas, diarrea incontrolada, condiciones clínicas y medicamentos que puedan alterar la motilidad gastrointestinal y la absorción de fármacos.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Topotecán puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si topotecán puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento. En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento. 

Conducción y uso de máquinas:

Topotecán afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota fatiga, astenia u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Monoestearato de glicerol

Fecha de actualización: 16/01/2024
Fecha de próxima actualización: 16/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO