Escuela de pacientes
SEFH

Vinorelbina

Vinorelbina es un antineoplásico (alcaloide de la vinca), que frena la división de las células y el crecimiento del tumor.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en cáncer de mama y cáncer de pulmón no microcítico.

Se debe conservar en nevera (2-8ºC). NUNCA EN CONGELADOR. Debe conservar el fármaco en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis dependerá de su enfermedad, su tamaño corporal y de la tolerancia al tratamiento. Es frecuente que se combine la administración de vinorelbina por vía intravenosa y oral, las dosis y frecuencia de la vía oral se adaptarán al protocolo. 

Deberá tomar la dosis indicada con alimentos, normalmente se toma una vez a la semana.

No debe masticar ni chupar la cápsula, con un vaso de agua fresca (no se debe tomar la cápsula con líquidos calientes ya que puede disolverse).

En caso de olvido de dosis, pregunte a su médico o farmacéutico para que le indique qué hacer exactamente.

En caso de vómitos, no tome otra dosis ese día, y comuníqueselo a su médico en la siguiente visita.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, disminución de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas en sangre, riesgo de infecciones, pérdida de apetito, caída del cabello leve, sensaciones extrañas en las extremidades, cansancio general, fiebre.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Mareo,  sensación de falta de aire, aumento de la tensión arterial, dificultad para dormir, cambios en los sabores, alteraciones visuales, alteraciones en el hígado, dolores musculares, reacciones cutáneas.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Obstrucción intestinal, toxicidad pulmonar y neuronal.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con VINORELBINA son:

Inmunosupresores (tacrolimus, pimecrolimus), antibióticos ( azitromicina, eritromicina), antifúngicos (posaconazol, voriconazol, fluconazol, itraconazol), fenitoína

Hierba de San Juan

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a vinorelbina, a otros alcaloides de la vinca o alguno de los excipientes.
  • Presencia de una enfermedad que afecte a la absorción de fármacos o cirugías previas en las que se extirpara una parte importante del estómago o el intestino delgado. 
  • Infección grave actual o reciente (menos de 2 semanas)
  • Alteraciones en la analítica (bajo recuento de glóbulos blancos o plaquetas)
  • Lactancia
  • Pacientes que requieren oxigenoterapia crónica. 
  • En combinación con la vacuna contra la fiebre amarilla

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a vinorelbina o alguno de sus  excipientes. 
  • Historial de enfermedad que afecte a la absorción intestinal, cardiopatía isquémica o enfermedad hepática. 
  • Si se ha puesto o planea ponerse la vacuna de la fiebre amarilla por ser una vacunas viva atenuada. 
  • Embarazo y lactancia.

Las cápsulas contienen un líquido que es irritante. Si por error mastica o chupa las cápsulas debe enjuagarse con agua o preferiblemente con agua con sal. En caso de que el contenido líquido entre en contacto con la piel, deberá lavar la zona con abundante agua o preferiblemente con agua con sal. 

Las presentaciones de vinorelbina contienen sorbitol, por lo que los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento. 

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Vinorelbina puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si vinorelbina puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante y tras el tratamiento (al menos hasta 3 meses después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 3 meses después. Dado que vinorelbina puede provocar infertilidad irreversible en hombres, se recomienda el asesoramiento sobre criopreservación de esperma antes de iniciar el tratamiento.

Conducción y uso de máquinas:

Vinorelbina afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareos, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Sorbitol.
  • Algunas presentaciones contienen etanol.

Fecha de actualización: 17/01/2024
Fecha de próxima actualización: 17/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO