Escuela de pacientes
SEFH

Lynparza (Olaparib)

Es un antineoplásico (inhibidor de PARP) que impide la diseminación de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de ovario, mama, páncreas y próstata, que presenten una alteración en el gen BRCA1/2.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 2 comprimidos de 150 mg (300 mg) dos veces al día (cada 12 horas), a las mismas horas, con o sin alimentos

Debe tomar los comprimidos enteros, sin masticar, triturar o disolver.

En caso de olvido, NO tome la dosis olvidada y continúe su tratamiento con normalidad. 

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día y continúe su tratamiento con normalidad. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Dolor de cabeza, falta de apetito, alteraciones del gusto, diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, cansancio, anemia, bajada de defensas y de plaquetas, infecciones y alteraciones gastrointestinales (como indigestión).
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Dolor abdominal.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Alteraciones hematológicas.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con olaparib son:

Conivaptán, Eritromicina, Diltiazem, Fluconazol, Verapamilo. 

Fenitoína, Rifampicina, Carbamazepina, Nevirapina, Fenobarbital.

Naranja amarga, hierba de San Juan (hipérico), pomelo y su zumo. 

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a olaparib o alguno de los excipientes.
  • Lactancia durante el tratamiento y hasta 1 mes tras la última dosis. 

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a olaparib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad hepática y/o renal.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.
  • Los hombres no podrán donar semen o esperma durante el tratamiento ni en los siguientes 3 meses a la última dosis de olaparib. 

Uso en poblaciones especiales:

Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal moderada. No se recomienda el uso de olaparib en casos de enfermedad hepática y/o renal graves. 
Por norma general, las pacientes deberán iniciar olaparib dentro de las siguientes 8 semanas a la última administración de quimioterapia basada en platino. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Debido a su mecanismo de acción olaparib puede causar defectos congénitos en el feto, por lo que no debe utilizarse durante el embarazo ni en mujeres potencialmente fértiles que no usen métodos anticonceptivos fiables durante el tratamiento y al menos durante los siguientes 6 meses a la última dosis de olaparib.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento ni al menos durante 1 mes tras la última dosis de fármaco. Se desconoce si olaparib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar dos métodos anticonceptivos complementarios al inicio, durante y al menos hasta 6 meses después del tratamiento. Olaparib puede reducir la eficacia de algunos anticonceptivos hormonales, por lo que se recomienda el uso de otro método anticonceptivo no hormonal adicional (doble barrera). Los hombres en tratamiento con olaparib deberán utilizar preservativo durante el tratamiento y hasta 3 meses después de la última dosis cuando mantengan relaciones con una mujer embarazada o en edad fértil. 

Conducción y uso de máquinas:

La influencia de olaparib en la conducción o uso de máquinas es moderada. Si nota fatiga, mareo u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

No contiene excipientes de declaración obligatoria.

Fecha de actualización: 19/12/2023
Fecha de próxima actualización: 19/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO