Escuela de pacientes
SEFH

Hidradenitis supurativa

¿Qué es?

La hidradenitis o Hidrosadenitis Supurativa es una enfermedad crónica inflamatoria inmunomediada, sistémica, progresiva y supurativa de la piel, muy dolorosa y en muchas ocasiones incapacitante.

Afecta aproximadamente al 1% de la población. Se trata de una enfermedad que aparece con mayor frecuencia en las mujeres y que muestra mayor agresividad en los hombres.  Comienza después de la pubertad, usualmente en la adolescencia o en la década de los veinte años.

El 81% de las personas con hidradenitis son mujeres y el 70% tienen entre 31 y 50 años. Además, más de la mitad de los pacientes tienen sobrepeso u obesidad y el 57% son fumadores.

Hay un 18% de los pacientes que sufren otra enfermedad inflamatoria inmunomediada concomitante: la artritis reumatoide (31%) y la psoriasis (26%) son las predominantes.

La hidradenitis supurativa es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio sistema inmunitario provoca inflamación y dolor.

No existe una causa clara que explique la aparición de esta enfermedad. Hay un componente genético implicado y también existen otros factores que pueden influir en el desarrollo de la misma: edad, ser mujer, tabaco, sobrepeso, hormonas, entre otros.

  • Bultos dolorosos, rojos, que se agrandan y se abren en zonas como axilas, ingles, región perineal y/o perianal, glúteos o región inframamaria en el caso de las mujeres. Esto causa abscesos que drenan líquido y pus . Pueden picar y tener un olor desagradable
  • Los abscesos sanan muy lentamente, vuelven con el tiempo y pueden provocar cicatrices y túneles debajo de la piel

 

  • Antibióticos tópicos y sistémicos en base a sus propiedades antiinflamatorias sobre el folículo piloso (en los estadios iniciales): clindamicina, rifampicina, doxiciclina, etc.
  • Esteroides (intralesionales, orales, tópicos)
  • Terapia hormonal
  • Retinoides
  • Aintiinflamatorios no esteroideos
  • En pacientes con enfermedad moderada grave con respuesta inadecuada, falta de tolerancia o recaídas frecuentes al suspender el tratamiento antibiótico está indicado el tratamiento biológico: adalimumab, secukinumab
  • Cirugía

Enfermedades Dermatológicas

Todo la información disponible en esta ficha es aplicable a la población pediátrica y adolescente.

La hidradenitis es una enfermedad que  produce lesiones que pueden picar y causar quemazón, abrirse y supurar un pus maloliente. En algunos casos, se pueden formar túneles que conectan los bultos que se forman bajo la piel. Debido al dolor, el olor, la secreción y la posible desfiguración asociados a esta afección, la hidradenitis también puede derivar en depresión y otros problemas psicológicos. Ponga especial atención si esto le ocurre a su hijo, para consultar con su médico y buscar ayuda especializada.

Aunque la hidradenitis es una enfermedad crónica y no tiene curación, el tratamiento puede ayudar a reducir los brotes, prevenir nuevas crisis y evitar la formación de cicatrices o túneles bajo la piel. 

Fecha de actualización: 08/05/2024
Autoría y revisión: GTEII
Coautores: GEFP