Escuela de pacientes
SEFH

Inlyta (Axitinib)

Inlyta es el nombre comercial de axitinib, un inhibidor de tirosina quinasas que impide la diseminación de células tumorales, que se administra vía oral. Axitinib reduce el crecimiento del tumor.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Axitinib está indicado en el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma avanzado de células renales tras fracaso a un tratamiento previo con sunitinib o citoquinas.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, del calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja, la funda protectora y el estuche después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar la dosis prescrita por su médico.

Axitinib se administra por vía oral dos veces al día, cada 12 horas aproximadamente, con o sin alimentos.

Los comprimidos de axitinib se deben tragar enteros con un vaso de agua. No fraccione ni mastique los comprimidos.

Evite tomar antiácidos dos horas antes y después de la administración de axitinib.

NO tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con normalidad. No tome una dosis doble para compensar un olvido.

En caso de vómito, NO tome otra dosis, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • ​​​​​​Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Dolor de cabeza, falta de apetito, alteración del gusto, estreñimiento, diarrea, náuseas, reacciones cutáneas, dolor óseo/muscular, cansancio, dolor abdominal, tos, hemorragias, alteraciones dérmicas y aumento de la tensión arterial.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Alteraciones cardiacas y de la coagulación y fragilidad/perdida capilar.
  • Graves:
    • Leucoencefalopatía posterior reversible, aparición de trombos y fallo renal.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con axitinib son:

Fenitoina, Carbamazepina, Rifampicina, Dilitazem y Valproico

Antiácidos y Teofilina

Zumo de Pomelo y Hierba de San Juan 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a axitinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Historial de alergia a axitinib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad hepática, cardiaca y/o alteraciones tiroides.
  • Antes de administrar vacunas por riesgo aumentado de infección.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

No se recomienda su uso en pacientes con enfermedad hepática y renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No debe utilizarse axitinib durante el embarazo a no ser que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento con este medicamento.
  • Axitinib no debe utilizarse durante la lactancia.
  • Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante y hasta 1 semana tras finalizar el tratamiento.

Conducción y uso de máquinas:

Axitinib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa

Fecha de actualización: 22/11/2023
Fecha de próxima actualización: 22/11/2026
Autoría y revisión: GEDEFO