Escuela de pacientes
SEFH

Ibrance (Palbociclib)

Es un antineoplásico (inhibidor de las quinasas dependientes de ciclinas) que impide la proliferación de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se usa en el cáncer de mama avanzado que exprese receptores hormonales (RRHH positivo) pero no tenga ninguna mucación en el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER-2 negativo).

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 1 cápsula de 125 mg una vez al día, siempre a la misma hora, con alimentos. Deberá tomar la dosis diaria correspondiente durante 21 días seguidos de 7 días de descanso (la duració del ciclo es 28 días). 

1 2 3 4 5 6 7
X X X X X X X
8 9 10 11 12 13 14
X X X X X X X
15 16 17 18 19 20 21
X X X X X X X
22 23 24 25 26 27 28
             

Deberá tragar las cápsulas enteras, sin abrirlas ni disolverlas.

En caso de olvido, NO tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con normalidad. 

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, náuseas y vómitos, inflamación de la mucosa oral, anemia, disminución de las defensas y las plaquetas, aumento de infecciones, cansancio, caída leve del cabello, reacciones cutáenas y disminución del apetito. 

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): 

    • Sequedad de piel y/o ocular, visión borrosa, lagrimeo aumentado, cambios en los sabores, sangrado nasal y elevación de las enzimas hepáticas. 

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): 

    • Infecciones, enfermedad pulmonar intersticial (EPI)/neumonitis.  

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con palbociclib son: 

Algunos antibióticos (como claritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina, fenitoína), antifúngicos (como itraconazol, posaconazol, ketoconazol,voriconazol) y antivirales. 

Hierba de San Juan (hipérico), zumo de pomelo, equináceas. 

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a palbociclib o alguno de los excipientes.
  • Uso de preparados que contengan hierba de San Juan (hipérico). 

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a palbociclib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad hematológica, hepática o renal.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.
  • En pacientes pre- o perimenopáusicas es necesaria la supresión de la función ovárica mediante un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (LHRH). 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Palbociclib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo o en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si palbociclib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • Las mujeres en edad fértil y sus parejas deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y al menos hasta 21 días después en mujeres y 14 días en hombres. La fertilidad masculina puede verse afectada por el tratamiento con palbociclib, por lo que se recomienda considerar la conservación de esperma antes del inicio de tratamiento. 

Conducción y uso de máquinas:

Palbociclib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Se recomienda precaución al conducir o usar maquinaria ya que palbociclib puede causar fatiga. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa

Fecha de actualización: 18/12/2023
Fecha de próxima actualización: 18/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO