Escuela de pacientes
SEFH

Giotrif (Afatinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasa) que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Afatinib está indicado para el tratamiento de pacientes adultos sin tratamiento anterior con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar la dosis prescrita por su médico. La dosis recomendada es de 40 mg vía oral cada 24 horas, una vez al día aproximadamente a la misma hora cada día.

Es importante que tome este medicamento SIN alimentos. Tome este medicamento al menos 1 hora antes de comer o si ya ha comido, espere un mínimo de 3 horas antes de tomar este medicamento.

No rompa, mastique ni triture el comprimido. Trague el comprimido entero con un vaso de agua sin gas.

Si tiene problemas para tragar el comprimido, disuélvalo en un vaso de agua sin gas. No se deben utilizar otros líquidos. Eche el comprimido en el agua sin triturarlo y remueva el agua de vez en cuando durante unos 15 minutos hasta que el comprimido se haya disuelto en partículas muy pequeñas. Beba el líquido inmediatamente. Para asegurar que se ha tomado todo el medicamento, llene el vaso nuevamente con agua y bébala.

En caso que olvide una dosis, si han pasado menos de 16 horas desde el momento de la toma habitual, tome la dosis olvidada tan pronto como se acuerde.

Si faltan menos de 8 horas su próxima toma, salte la dosis olvidada y tome la siguiente a la hora habitual. Luego continúe tomando sus comprimidos como siempre.

No tome una dosis doble (dos comprimidos a la vez) para compensar la dosis olvidada.

Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

  • Falta de apetito, sangrado de nariz, diarrea, náuseas, vómitos, alteraciones en las uñas y reacciones dérmicas (dermatitis, piel seca).

Frecuentes (5 de cada 100 personas):

  • Alteraciones del gusto y espasmos musculares.

Graves

  • Enfermedad pulmonar intersticial, pancreatitis e insuficiencia renal.

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionado.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con afatinib son:

Carbamazepina, Fenobarbital, Primidona, RIfampicina, Saquinavir, Rosuvastatina, Tacrolimus, Verapamilo, Amiodarona, Ciclosporina y Hierba de San Juan.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a afatinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Historial de alergia a afatinib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad renal, hepática y cardiaca.
  • Si padece queratitis, queratitis ulcerativa o sequedad ocular grave.
  • Antes de administrar vacunas por riesgo aumentado de infección.
  • Embarazo y lactancia.
  • Si presenta diarrea mantenga hidratación abundante para evitar deshidratación. Puede que necesite medicamentos antidiarreicos como loperamida. 
  • Si va a exponerse al sol, se recomienda llevar ropa para protegerse y el uso de protectores solares.

Uso en poblaciones especiales:

Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal grave.

Si presenta problemas para tragar los comprimidos. Se pueden dispersar en 100 ml, aproximadamente, de agua no carbonatada. No se deben utilizar otros líquidos. Se debe echar el comprimido en el agua sin triturarlo y se debe remover el vaso de vez en cuando durante unos 15 minutos hasta que se haya disuelto en partículas muy pequeñas. La dispersión debe consumirse inmediatamente. El vaso se debe enjuagar con unos 100 ml de agua que se deben beber también. La dispersión puede ser administrada también a través de una sonda gástrica.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Debe evitar quedarse embarazada mientras tome este medicamento.
  • No debe dar el pecho a su bebé mientras toma este medicamento, ya que no se puede descartar un riesgo para el lactante.
  • Si está en edad fértil debe utilizar métodos anticonceptivos adecuados durante el tratamiento y durante al menos 1 mes tras la toma de la última dosis de este medicamento. Si se queda embarazada mientras toma este medicamento, debe informar inmediatamente a su médico.

Conducción y uso de máquinas:

Afatinib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota conjuntivitis, ojo seco, queratitis u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa.

Fecha de actualización: 22/11/2023
Fecha de próxima actualización: 22/11/2026
Autoría y revisión: GEDEFO