Escuela de pacientes
SEFH

Fasenra (Benralizumab)

Fasenra es el nombre comercial de benralizumab, un medicamento biológico que está indicado para el tratamiento del asma grave eosinofílico en adultos que no están controlados a pesar de la administración de corticosteroides inhalados en dosis altas y beta-adrenérgicos de acción prolongada.

Se administra con la ayuda de una jeringa o pluma precargadas bajo la piel (vía subcutánea).

¿Qué es y para qué se utiliza?

Benralizumab se usa junto con otros medicamentos para tratar el asma eosinofílico cuando la enfermedad no está bien controlada solamente con el tratamiento con corticoides inhalados en dosis altas y beta-adrenérgicos de acción prolongada. El asma eosinofílica es un tipo de asma en la que los pacientes tienen demasiados eosinófilos en sangre o pulmones. La diana de benralizumab es una proteína llamada receptor de interleucina‑5, que se encuentra particularmente en un tipo de glóbulo blanco llamado eosinófilo. 

 

Benralizumab debe conservarse en nevera (2-8ºC). No congelar.

Benralizumab se puede conservar a temperatura ambiente hasta 25 °C durante un máximo de 14 días. Tras retirarla de la nevera, benralizumab se debe usar en 14 días o desecharse (no volver a introducir en la nevera).

Debe conservar la pluma o la jeringa precargadas en el embalaje original para protegerla de la luz. No deseche la pluma en el contenedor domiciliario sino en el que se le proporcione en la farmacia.

Tenga en cuenta que no debe inyectarse benralizumab usted mismo si no ha recibido benralizumab previamente o si ha tenido una reacción alérgica previa con benralizumab.

PLUMA PRERECARGADA

La dosis recomendada es una inyección de 30 mg. Las 3 primeras inyecciones se administran cada 4 semanas. Con posterioridad, las inyecciones de 30 mg se administran cada 8 semanas.

Debe inyectar el contenido de la pluma de benralizumab de forma subcutánea. Para evitar lesiones en la piel, debe alternar los lugares de inyección (muslo o abdomen) en cada inyección y evitar la administración en zonas sensibles, dañadas, con hematomas o cicatrices.

Instrucciones de administración para pluma precargada:

  1. Saque la pluma de la nevera 30 minutos antes de la inyección y atempérela a temperatura ambiente (20-25ºC).
  2. Observe el líquido a través de la ventana de visión. El líquido debe ser claro e incoloro o amarillento. Puede que contenga pequeñas partículas blancas.
  3. Limpie el lugar de la inyección. El lugar recomendado para la inyección es la parte anterior del muslo. También puede usar la parte baja del abdomen. Para cada inyección elija un lugar diferente, separados al menos 3 cm del lugar donde se realizó la inyección anterior.
  4. Sujete la pluma y tire con cuidado de la capucha. El protector verde de la aguja está ahora expuesto.
  5. Inyecte benralizumab. Sitúe el protector de la aguja de benralizumab contra su piel en un ángulo de 90º. Presione hacia abajo firmemente. Oirá un click, que le indica que la inyección ha empezado. El émbolo verde se moverá hacia abajo en la ventana de visión durante la inyección. Mantenga firmemente presionado durante 15 segundos. Oirá un segundo click, que indica que la inyección ha terminado. Levante la pluma de benralizumab verticalmente hacia arriba unos 5 segundos después del segundo click. El protector de la aguja se deslizará hacia abajo y se bloqueará cubriendo la aguja.
  6. Deseche la pluma precargada usada.

JERINGA PRERECARGADA

Debe inyectar el contenido de la jeringa de benralizumab de forma subcutánea. Para evitar lesiones en la piel, debe alternar los lugares de inyección (muslo y abdomen) en cada inyección y evitar la administración en zonas de piel sensible, dañada o con hematomas o cicatrices.

La dosis recomendada es una inyección de 30 mg. Las 3 primeras inyecciones se administran cada 4 semanas. Con posterioridad, las inyecciones son de dosis de 30 mg cada 8 semanas.

Instrucciones de administración para jeringa precargada:

  1. Saque la jeringa de la nevera. Deje que benralizumab se atempere a una temperatura ambiente de 20ºC a 25ºC durante 30 minutos antes de administrar la inyección.
  2. Observe el líquido a través de la ventana de visión. El líquido debe ser claro y de incoloro a amarillento. Puede que contenga pequeñas partículas blancas. El lugar recomendado para la inyección es la parte anterior del muslo. Para cada inyección elija un lugar diferente, separados al menos 3 cm del lugar donde se realizó la inyección anterior. Use su pulgar para empujar la cabeza del émbolo.
  3. Limpie el lugar de la inyección y retire el capuchón de la aguja.
  4. Inyecte benralizumab. Sujete la jeringa precargada con una mano. Use la otra mano para pellizcar y sujetar suavemente el área de la piel donde quiere inyectar. Esto crea una superficie más firme. No presione el émbolo hasta que la aguja esté completamente insertada en la piel. Realice un movimiento rápido, como un dardo, para insertar la aguja en la piel pellizcada. Inserte la aguja con un ángulo de 45 grados. Use su pulgar para empujar la cabeza del émbolo. Siga empujando el émbolo hasta el fondo.
  5. Deseche la jeringa precargada usada.

Si olvida inyectarse una dosis de benralizumab, usted debe administrase dicha dosis tan pronto como sea posible. Deberá ponerse en contacto con el médico y farmacéutico para conocer cuándo debe inyectarse la siguiente dosis. No se administre una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Entre los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento se encuentran: reacciones de tipo alérgico como erupciones cutáneas o ronchas en la piel. También puede aparecer dolor de cabeza, faringitis y fiebre.

Consulte a su médico y farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de benralizumab. No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico y farmacéutico.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. No use benralizumab si está embarazada a menos que su médico le diga otra cosa. Se desconoce si benralizumab puede afectar al feto.

No se sabe si los componentes de benralizumab pueden pasar a la leche materna. Si está usted dando el pecho o tiene previsto hacerlo, hable con su médico.

Conducción y uso de máquinas:

Es poco probable que benralizumab afecte a su habilidad para conducir y usar máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Ninguno. 

Fecha de actualización: 02/03/2024
Fecha de próxima actualización: 02/03/2025
Autoría y revisión: NEUMOLOGIA