Escuela de pacientes
SEFH

Erivedge (Vismodegib)

Es un antineoplásico que impide la diseminación de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el tratamiento un tipo de cáncer de piel llamado carcinoma de células basales.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 1 cápsula de 150 mg una vez al día, siempre a la misma hora, con o sin alimentos

Deberá tragar las cápsulas enteras, sin abrirlas ni disolverlas. 

No tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada. Nunca tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos o pérdida de peso.

    • Falta de apetito y alteraciones del gusto.

    • Dolor óseo/muscular, espasmos musculares y fatiga.

    • Reacciones cutáneas, y fragilidad/pérdida capilar.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Dolor abdominal.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Fusión prematura de epífisis.

Vismodegib puede ser incompatible con otros tratamientos, debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden interaccionar son:

Antiepilépticos (fenobarbital, carbamazepina, fenitoína), o antibióticos como rifampicina pueden disminuir el efecto de vismodegib.

Vismodegib puede reducir el efecto de algunos anticonceptivos hormonales con etinil estradiol y noretindrona.

Hierba de San Juan

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a vismodegib o alguno de los excipientes. 
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Mujeres en edad fértil que no cumplen el Programa de Prevención del Embarazo del fármaco. 
  • Pacientes en tratamiento con Hierba de San Juan (hipérico).

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a vismodegib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad hepática.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Si está embarazada, piensa que pudiera estarlo o está planeando quedarse embarazada o si está dando el pecho o planear iniciar la lactancia.

Vismodegib no debe utilizarse durante el embarazo por su efecto teratogénico, ya que puede causar defectos congénitos en el feto o provocar la muerte del feto. Las mujeres con capacidad de gestación deben ser asesoradas sobre el Programa de Prevención del Embarazo, obligatorio para poder iniciar tratamiento. Dado que vismodegib se encuentra en el semen, los pacientes varones que mantengan relaciones sexuales con mujeres embarazadas deben utilizar un anticonceptivo de barrera.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.
  • Los pacientes no deben donar sangre mientras esté tomando el fármaco ni durante los 24 meses posteriores a la última dosis. 
  • Los pacientes no deben donar semen mientras estén tomando el fármaco ni durante los 2 meses posteriores a la última dosis. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad: 

  • Vismodegib puede causar malformaciones o muerte fetal, por lo que está contraindicado su uso durante el embarazo. En caso de quedar embarazada durante el tratamiento con vismodegib, el fármaco debe suspenderse inmediatamente y consultar con su médico especialista.
  • Se desconoce si vismodegib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé. No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento ni en los 24 meses posteriores a la última dosis.
  • La capacidad reproductiva en mujeres puede verse afectada, por lo que se recomienda asesoramiento sobre estrategias de conservación de la fertilidad antes de iniciar el tratamiento.
  • En mujeres fértiles se deben utilizar al menos 2 métodos anticonceptivos (uno altamente eficaz y otro de barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 24 meses después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil o embarazadas se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 2 meses después.

Conducción y uso de máquinas:

Vismodegib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa
  • Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula; esto es, esencialmente “exento de sodio”

Fecha de actualización: 05/01/2024
Fecha de próxima actualización: 05/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO