Escuela de pacientes
SEFH

Cabometyx (Cabozantinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de receptores tirosin quinasa) que impide el crecimiento tumoral y la progresión del cáncer.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Cabozantinib es utilizado en el tratamiento del carcinoma de células renales, en el carcinoma hepatocelular o de tiroides.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar 1 comprimido de 60 mg una vez al día.

Su médico puede reducir esta dosis según la tolerancia al tratamiento. 

Deberá tomar la dosis indicada sin alimentos. No ingiera ningún alimento 2 horas antes o 1 hora después de tomar la medicación.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

Tómela si quedan más de 12 horas para la próxima dosis y continúe su tratamiento con normalidad.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea, náuseas/vómitos, disminución del apetito, pérdida de peso, estreñimiento, dolor abdominal, digestiones pesadas, alteración del sentido del gusto.
    • Cansancio, dolor de cabeza, mareo, aumento de la tensión arterial y sangrado.
    • Erupción cutánea, síndrome mano pie (enrojecimiento, hinchazón y dolor plantar), acumulación de líquido en las piernas y pie.
    • Sensación de falta de aire, tos y cambios en la voz.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Reflujo gastroesofágico, hemorroides, boca seca, disminución de las defensas, percepción de pitidos en el oído, cambios en la sensibilidad y percepción nerviosa, picor, caída y cambios de color del cabello, trombosis y dolor muscular.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Perforaciones y fístulas gastrointestinales, sangrados y encefalopatía hepática.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con cabozantinib son:

  • Algunos antibióticos (como claritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina, fenitoína), antifúngicos (como itraconazol, posaconazol, ketoconazol,voriconazol) y antivirales.
  • Colestiramina
  • Fármacos que también prolongan el intervalo QT cardiaco como: amiodarona, azitromicina, ciprofloxacino, citalopram, claritromicina, cloroquina, domperidona, donepezilo, flecainida, fluconazol, haloperidol, metadona, moxifloxacino, ondansetron, procainamida, sotalol, entre otros.
  • Hierba de San Juan y pomelo o su zumo.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a cabozantinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a cabozantinib o alguno de sus  excipientes.
  • Historial de enfermedad hepática, renal, enfermedad inflamatoria intestinal, acontecimientos tromboembólicos, sangrados previos o enfermedad cardiaca.
  • Antes de administrar cualquier fármaco, planta medicinal o vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia
  • En casos de intervención quirúrgica incluida cirugía dental, se debe interrumpir el tratamiento mínimo 28 días antes. El reinicio de tratamiento dependerá de la cicatrización de heridas y deberá ser valorado por su médico. 
  • Se debe maximizar la higiene dental durante el tratamiento. 

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal grave.
  • Si presenta problemas para tragar los comprimidos. Se pueden dispersar en 100 mL, aproximadamente, de agua no carbonatada. No se deben utilizar otros líquidos. Se debe echar el comprimido en el agua sin triturarlo y se debe remover el vaso de vez en cuando durante unos 15 minutos hasta que se haya disuelto en partículas muy pequeñas. La dispersión debe consumirse inmediatamente. El vaso se debe enjuagar con unos 100 ml de agua que se deben beber también. La dispersión puede ser administrada también a través de una sonda gástrica.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No se debe utilizar cabozantinib durante el embarazo. 
  • Cabozantinib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento. 
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 4 meses después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 4 meses después.

Conducción y uso de máquinas:

La influencia de cabozantinib sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa

Fecha de actualización: 26/11/2023
Fecha de próxima actualización: 26/11/2026
Autoría y revisión: GEDEFO