Escuela de pacientes
SEFH

Binocrit (Epoetina alfa)

Binocrit es el nombre comercial de epoetina alfa, fármaco biológico para el tratamiento que se administra vía subcutánea. Epoetina alfa actúa aumentando la formación de glóbulos rojos.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en la prevención y tratamiento de la anemia.

Conservar en nevera a una temperatura entre 2-8ºC. No congelar. Almacenar en el envase original protegido de la luz.

En el uso ambulatorio, el paciente puede sacar el medicamento de la nevera y mantenerlo a temperatura ambiente (no superior a 25ºC) durante un período único máximo de hasta 3 días.

No lo utilice después de la fecha de caducidad que aparece en el cartonaje y la etiqueta de la jeringa precargada después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis dependerá de los niveles de glóbulos rojos en sangre y de su estado clínico. Su médico ajustará la dosis según la respuesta al tratamiento.

La epoetina debe administrarse por vía intravenosa o subcutánea en caso de anemia asociada a insuficiencia renal crónica, en hemodiálisis y en diálisis peritoneal. En pacientes con anemia asociada a quimioterapia y en caso de pacientes incluidos en cirugía programada grave ortopédica, se administrará sólo por vía subcutánea.

Para su administración en el domicilio siga los siguientes pasos:

  1. Saque la jeringa de la nevera y déjela atemperar durante 30 minutos.
  2. Lávese las manos cuidadosamente.
  3. Sujete la jeringa y retire la cubierta de plástico.
  4. Desinfecte la piel de la zona de inyección con un algodón con alcohol. Se recomienda administrar la inyección en brazos, abdomen o piernas y cambiar de zona de administración para cada administración.
  5. Forme un pliegue en la piel con el dedo pulgar e índice e introduzca la aguja en la piel formando un ángulo de 45º.
  6. Al terminar de inyectar todo el fármaco, NO DEJE DE MANTENER LA PRESIÓN EN EL ÉMBOLO. Retire la aguja mientras mantiene la presión en el émbolo, y sólo una vez retirada la aguja, suelte el émbolo: el protector de seguridad se desplazará rápidamente y la aguja quedará cubierta.
  7. Se recomienda depositar el material utilizado en un recipiente grande de plástico (ej: bote de detergente vacío) y tirarlos a la basura habitual.
  8. Intente ponerse la inyección siempre a la misma hora

Binocrit está indicado en niños a partir de 1 año de edad, para el tratamiento de la anemia por insuficiencia renal crónica en hemodiálisis.

La información contenida en esta ficha de medicamento es aplicable a la población pediátrica y adolescente.

Si se ha olvidado de ponerse una inyección, hágalo lo antes posible. Si han pasado más de 24 horas consulte a su médico o farmacéutico.

No doble nunca la dosis para compensar una inyección olvidada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): náuseas, diarrea, vómitos, estado febril.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): dolor de cabeza, dolor de huesos y articulaciones, síntomas similares a una gripe, reacción en la zona de la inyección, tos, edema periférico. Aumento de la tensión arterial y formación de coágulos en la sangre, erupción cutánea.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): crisis hipertensivas o reacciones de hipersensibilidad o cutáneas

La epoetina alfa puede afectar a otros fármacos que se unen a los glóbulos rojos, como ciclosporina y tacrolimus.

Si tiene cualquier duda sobre el uso de otros medicamentos junto con epoetina alfa, consulte a su farmacéutico.

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a epoetina alfa o alguno de los excipientes.
  • Diagnóstico de aplasia eritrocitaria pura (AEP).
  • Hipertensión no controlada.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a epoetina alfa o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad del hígado, epilepsia, hipertensión o porfiria.
  • Embarazo y lactancia
  • Se recomienda control estrecho de la tensión arterial.
  • Acuda a su médico si presenta dolor de cabeza súbito de tipo migrañoso.

Uso en poblaciones especiales:

  • Se debe vigilar estrechamente a pacientes con insuficiencia hepática.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos sobre el uso de epoetina en mujeres embarazadas. Se recomienda utilizar sólo si los beneficios superan los riesgos potenciales para el feto. 
  • Se dispone de pocos datos sobre la eliminación de epoetina alfa por la leche materna, por lo que debe utilizarse con precaución y decidir si es necesario interrumpir la lactancia o el tratamiento.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos adicionales durante y tras el tratamiento. La eliminación puede tardar 5 días, por lo que debe mantenerse la anticoncepción. 
  • No existen datos sobre el efecto de epoetina alfa en la fertilidad masculina o femenina.

Conducción y uso de máquinas:

Epoetina alfa no afecta a la conducción o uso de máquinas. 

Excipientes de declaración obligatoria. 

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

 

Fecha de actualización: 29/01/2024
Fecha de próxima actualización: 29/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP