Escuela de pacientes
SEFH

Biktarvy (Bictegravir/Emtricitabina/Tenofovir alafenamida)

Biktarvy es una combinación de medicamentos en un comprimido único que se emplea en el tratamiento de la infección por VIH-1. Reduce la cantidad de VIH presente en el organismo lo cual permite mejorar el sistema inmunitario y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la infección por el VIH. 

¿Qué es y para qué se utiliza?

Biktarvy es un medicamento que contiene 3 principios activos en un sólo comprimido: bictegravir/emtricitabina/tenofovir alafenamida. Se utiliza para el tratar la infección por el virus VIH-1 en adultos.

Biktarvy se debe conservar a temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Se recomienda conservar en el envase original.

La dosis recomendada es un comprimido de Biktarvy una vez al día con o sin alimentos. Debe tragar los comprimidos enteros y evitar triturarlos.

Si omite una dosis, calcule cuánto tiempo hace que tomó el último comprimido de Biktarvy. 

  • Si han pasado menos de 18 horas desde la hora a la que toma normalmente Biktarvy, debe tomar el comprimido tan pronto sea posible. 
  • Si han pasado más de 18 horas, no tome la dosis olvidada y siga su tratamiento de forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Entre los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento se encuentran: cambios en el estado de ánimo, alteraciones en el sueño, dolor de cabeza, mareo, alteraciones gastrointestinales (náuseas o diarrea) y cansancio. 

Consulte a su médico y farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de Biktarvy. Está contraindicado el uso con Biktarvy de los siguientes medicamentos: 

  • Antituberculosos: rifampicina, rifabutina, rifapentina
  • Antiepilépticos: carbamazepina, oxcarbamazepina, fenitoína, fenobarbital
  • Sucralfato
  • Hierba de San Juan (hipérico)

Se debe tener especial precaución cuando se adminstran antiácidos con magnesio o aluminio o suplementos con magnesio, zinc... Biktarvy debe administrarse 2 horas antes de los suplementos o dos horas despúes tomando Biktarvy con alimentos. 

Con suplementos de hierro, Biktarvy debe administrarse 2 horas antes de los suplementos de hierro o tomarse los dos juntos con alimentos. 

Con suplementos de calcio se pueden tomar juntos con independencia de las comidas. 

Se recomienda consultar antes de iniciar otro medicamento, suplemento dietético o producto natural.

Contraindicaciones:

No tome Biktarvy si

  • Es alérgico a bictegravir, emtricitabina, tenofovir alafenamida o a alguno de los demás componentes de este medicamento.
  • Si actualmente está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
    • Rifampicina utilizada para tratar algunas infecciones bacterianas como la tuberculosis.
    • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum, hipérico), un medicamento a base de plantas utilizado para la depresión y la ansiedad, o productos que la contengan.

Si está tomando alguno de estos medicamentos, no tome Biktarvy y consulte a su médico inmediatamente.

Advertencias y precauciones:

Una vez que empiece a tomar Biktarvy, esté atento a:

  • Signos de inflamación o infección.
  • Dolor articular, rigidez o problemas óseos.

Si nota cualquiera de estos síntomas, informe a su médico inmediatamente. 

Uso en poblaciones especiales:

No hay diferencias.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

No debe tomar Biktarvy durante el embarazo a menos que se lo haya indicado específicamente su médico. Si pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento con Biktarvy, debe utilizar un método eficaz de anticoncepción.

Se debe evitar la lactancia materna durante el tratamiento con Biktarvy. Esto se debe a que el principio activo de este medicamento pasa a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas:

Biktarvy puede causar mareo. Si nota mareo durante el tratamiento con Biktarvy, no conduzca ni maneje herramientas o máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

No contiene excipientes de declaración obligatoria.

Fecha de actualización: 21/11/2023
Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH