Magnesio
Las diferentes sales de magnesio se presentan en múltiples formas farmacéuticas (comprimidos, comprimidos, sobres, solución oral e incluso en presentaciones intravenosas) que sirven para distintas indicaciones.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Es un mineral esencial para la vida. Ayuda al correcto funcionamiento de los músculos, sistema nervioso, el corazón...Tiene efectos reguladores sobre la tensión arterial y los niveles de glucosa en sangre. Ayuda a la formación de los huesos, proteínas y material genético.
Su exceso o defecto puede dar lugar a distintas patologías.
Existe en muchos medicamentos comercializados, sólo o combinado con otros minerales, en forma de distintas sales (cloruro, sulfato, bromuro, hidróxido, fluoruro, carbonato). Sus indicaciones son numerosas, entre las que se encuentran:
- Laxante en el estreñimiento ocasional.
- Antiácido (junto con aluminio y calcio) para tratar la acidez estomacal y el ardor.
- El vaciado intestinal previo a una exploración radiológica o endoscópica.
- Aporte de minerales y agua, de forma oral o intravenosa.
- En deficiencia de magnesio, o para prevenirla.
- Conservación de órganos durante el trasplante, desde su extirpación, durante el trasporte hasta el injerto.
- Reemplazo de líquidos y electrolitos durante las sesiones de diálisis o paracentesis.
- Tratamiento de niveles altos de fósforo, en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis.
- Tratamiento de alteraciones en el ritmo cardiaco (Torsades de Pointers).
- En la eclampsia (complicación grave del embarazo, que se caracteriza por la aparición de convulsiones, llegando incluso al coma).
De manera natural, dentro de una dieta adecuada, se puede encontrar en muchos alimentos, como:
- Vegetales de hoja verde (espinacas)
- Frutas (albaricoque, aguacates...)
- Nueces
- Legumbres
- Soja
- Cereales integrales (arroz)
- Leche, yogurt
La cantidad de magnesio diaria recomendada según el Comité Científico de la AESAN (2019) (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) se recoge en la siguiente tabla.
INGESTA NUTRICIONALES DE REFERENCIA (INR) DE MAGNESIO DIARIA (MG/DÍA)
EDAD |
HOMBRE |
MUJER |
0-6 meses |
40 75
85
120
170 |
|
7-12 meses |
||
1-3 años |
||
4-5 años |
||
6-9 años |
||
10-13 años |
280 |
250 |
14-19 años |
350 |
300 |
20-29 años |
350 |
300 |
30-39 años |
350 |
300 |
40-49 años |
350 |
300 |
50-59 años |
350 |
300 |
60-69 años |
350 |
280 |
Más de 70 años |
350 |
280 |
Mujer-embarazo |
-- |
300 |
Mujer-lactancia |
--- |
300 |
Es raro que por una dieta escasa se presente niveles bajos de magnesio, por lo que no se aconseja de manera generalizada tomar suplementos. Aunque hay que tener en cuenta, que dietas altas en proteínas, calcio o vitamina D aumentan las necesidades de magnesio, algunas enfermedades gastrointestinales o cirugías, en el alcoholismo crónico, en personas con diabetes, ancianos, su asimilación no es adecuada y ciertos medicamentos pueden alterar su absorción o favorecer su eliminación produciendo su déficit.
La falta de magnesio puede producir:
- Pérdida de apetito.
- Alteraciones gastrointestinales: nauseas, vómitos.
- Excitabilidad.
- Debilidad muscular, fatiga.
- Somnolencia.
- Entumecimiento.
- Hormigueo.
- Contracciones musculares y calambres.
- Convulsiones.
- Latidos cardiacos irregulares.
- Cambio de personalidad
- Niveles bajos de calcio y potasio en sangre
Existen múltiples medicamentos comercializados que contienen magnesio. Se deben seguir las instrucciones del prospecto de cada uno de ellos.
En general debe conservarse:
-En un lugar seco lejos de la luz y del alcance de los niños
-Conservar a temperatura ambiente, a temperaturas inferiores a 25 grados.
-No utilizar el medicamento después de la fecha de caducidad
No tire el medicamento que no necesite o esté caducado a la basura o por los desagües, llévelo a un punto Sigre, que se encuentra en todas las farmacias.
Forma de administración
La forma de administración dependerá del medicamento utilizado, existen múltiples medicamentos que contienen magnesio y que se utilizan para distintas situaciones. Se debe seguir las indicaciones del prospecto de cada medicamento. Ante cualquier duda pida consejo a su farmacéutico.
La mayoría de las presentaciones son orales, cuando se trate de las suspensiones utilizadas para la descontaminación del intestino se deberá beber abundante agua y permanecer en ayunas el tiempo indicado en el prospecto del medicamento. En el caso de medicamentos que se administren por vía intravenosa, su administración se debe realizar en un centro hospitalario.
Dosis
La dosis administrada y la duración del tratamiento, dependerá del medicamento utilizado y de la indicación para la que se utilice. Siga las instrucciones de su médico.
No tome magnesio como antiácido durante más de dos semanas, o como laxante más de una semana, sin que su médico se lo indique.
Uso en población pediátrica y adolescente
Algunos medicamentos con magnesio no pueden administrarse a los niños. Consulte el prospecto para ver si el medicamento puede administrarse a los niños y a partir de qué edad está autorizado. Siga las indicaciones de su médico, o farmacéutico.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
En caso de olvidar una dosis, tómela lo antes posible, excepto cuando sea el momento de tomar la siguiente, en ese caso, no tome una dosis doble, siga la pauta habitual.
¿Qué efectos adversos pueden aparecer durante el tratamiento?
Entre los efectos adversos destacan:
- Problemas gastrointestinales:
- Diarreas
- Nausea
- Cólicos estomacales
- Tensión baja
- Problemas vasculares
- Alteraciones en el ritmo cardiaco.
En raras ocasiones se produce una reacción alérgica grave. Contacte con su médico ante los siguientes síntomas:
- Rubor
- Picor, hinchazón especialmente en la zona de la cara, lengua, garganta
- Mareo
- Problemas respiratorios
- Cambio de humor o mentales
- Cansancio inusual
- Debilidad
- Náuseas y vómitos
Puede tener niveles altos de magnesio por tomar demasiados suplementos minerales o medicamentos laxantes, antiácidos, etc. que lo contengan. Así como tener alterada la función renal o tomar diuréticos que pueden impedir su eliminación por la orina.
Los medicamentos que contienen magnesio pueden interaccionar con otros medicamentos. Informe a su médico de todo el tratamiento farmacológico que está tomando, aunque sean sin prescripción médica.
El magnesio disminuye la absorción de medicamentos :
- Antibióticos: sulfamidas, tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclinas, tetraciclina), quinolonas (ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, norfloxacino)
- Antifúngicos (tipo azólicos: ketoconazol) utilizados para tratar infecciones por hongos.
- Diabetes: clorpropamida, glibenclamida, glipizida, tolbutamida
- Utilizados para tratar problemas de la coagulación de la sangre: dicumarol
- Sales de hierro, ácido fólico (tratamiento de la anemia)
- Levodopa (tratamiento del Parkinson)
- Utilizados en el tratamiento de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga (medicamentos anticolinérgicos)
- Atenolol, digoxina, captopril, quinidina (tratamiento de enfermedades cardiovasculares)
- Fenotiazinas (especialmente la clorpromazina oral), clordiazepóxido, anfetaminas (utilizados en enfermedades psiquiátricas)
- Fenitoína (tratamiento de la epilepsia)
- Utilizados en enfermedades del aparato digestivo: medicamentos utilizados para la acidez (cimetidina, etc.), misoprostol, pancreolipasa, sucralfato
- Antiinfalmatorios: indometacina, penicilamina, salicilatos, ibuprofeno, flurbiprofeno, ácido mefenámico o flufenámico
- Suplementos de calcio
- Utilizados en enfermedades metabólicas: fosfatos orales, ácido alendrónico y ácido tiludrónico, resina de poliestirén sulfonato sódico, vitamina D, incluyendo calcifediol y calcitriol
- Utilizados en el abandono del hábito de fumar: mecamilamina
- Antivirales: delarvidina, utilizado para el VIH.
- Otros: medicamentos con cubierta entérica, acidificantes urinarios, como cloruro de amonio, ácido ascórbico o fosfatos de potasio o sodio.
Administrar con dos o tres horas de diferencia para evitar este efecto.
Los diuréticos, (fármacos utilizados para aumentar la producción de orina) alteran la eliminación del magnesio por orina. Pueden producir niveles altos o bajos.
Pueden producir niveles bajos de magnesio:
- El cisplatino, cetuximab, son medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer.
- Foscarnet, (antivírico)
- Anfotericina B (utilizado para tratar hongos)
- Antibióticos: aminoglucosidos (amikacina, neomicina, gentamicina, tobramicina, kanamicina, estreptomicina, plazamincina)
- Antiácidos: inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, esomeprazol, pantoprazol, rabeprazol, dexlansoprazol)
- Inhibidores de la calcineurina: tacrólimus, utilizado para evitar el rechazo en los trasplantes de órganos
- Dosis altas de zinc.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar magnesio.
- Si es alérgico al magnesio o a algún otro componente del medicamento
- Si padece alguna enfermedad intestinal como la enfermedad de Crohn, diverticulitis, colitis ulcerosa, o tiene alguna colostomía o ileostomía.
- Si padece alguna enfermedad del riñón, aunque no sea grave, o enfermedades del hígado o del corazón.
- Si está deshidratado.
- Si es mayor de 65 años.
- Si está debilitado.
- Si tiene molestias intestinales: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas. En especial si presenta heces negras, vómitos oscuros
Poblaciones especiales
Niños
Algunos medicamentos con magnesio no pueden administrarse a los niños. Consulte el prospecto para ver si el medicamento puede administrarse a los niños y a partir de qué edad está autorizado. Siga las indicaciones de su médico, o farmacéutico.
Ancianos
En pacientes mayores de 65 de años la función renal puede estar alterada, en ese caso su médico deberá ajustar el tratamiento con magnesio.
Insuficiencia hepática
El magnesio no se elimina por bilis pero si padece alguna enfermedad hepática consulte con su médico o farmacéutico antes de iniciar el tratamiento.
Insuficiencia renal
En personas con la función renal alterada puede producirse una acumulación de magnesio en el organismo. Antes de tomar cualquier suplemento con magnesio o medicamento que lo contenga, consulte a su médico o farmacéutico.
Embarazo/lactancia.
No se aconseja tomar medicamentos con magnesio en embarazas o lactantes. Siga las indicaciones de su médico o farmacéutico.
Una dieta rica en vegetales, cereales integrales y legumbres previene el déficit de magnesio en el embarazo.
Conducción maquinaria pesada
El uso de magnesio no afecta a la capacidad para conducir y/o utilizar máquinas. Consulte el prospecto del medicamento que vaya a tomar por si contiene otro compuesto que podría afectar.
Pruebas médicas
Muchos medicamento que contienen magnesio puede alterar los resultados de alguna prueba diagnóstica (análisis de sangre, orina, etc.) comunique a su médico o farmacéutico que está en tratamiento con magnesio.
No tome el medicamento durante las 24 horas anteriores a la realización de la prueba de secreción ácida gástrica, concentraciones séricas de gastrina (hormona que regula la secreción de ácidos en el estómago), concentraciones séricas de potasio y determinación del pH de la sangre o de la orina.
Excipientes
Los medicamentos que contiene magnesio pueden tener también otros excipientes como el sorbitol, sacarosa, lactosa, aspartamo…
Revise el prospecto del medicamento que le vaya a consumir para conocer qué tipo de excipiente contiene
Autoría y revisión:
NUTRICIÓN