Escuela de pacientes
SEFH

Alkeran (Melfalán)

Melfalán es un antineoplásico (alquilante), que se une al ADN de las células tumorales y provoca su muerte.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el tratamiento del mieloma múltiple, cáncer de ovario, cáncer de mama, policitemia rubra vera (un tipo de cáncer de la sangre) y algunos tipos de linfomas.

Se debe conservar en nevera (2-8ºC). NUNCA EN CONGELADOR. Debe conservar el fármaco en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis dependerá del tipo de enfermedad y de su tamaño corporal, individualizándose para cada persona. Su médico podrá ajustar la dosis en función de la tolerancia.

Deberá tomar la dosis indicada sin alimentos (1 hora antes o dos horas después de las comidas), manteniendo siempre el mismo horario.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

La información disponible en esta ficha de medicamento es aplicable a pacientes pediátricos y adolescentes.

Si fuera necesario manipular comprimidos (partir, triturar...) para ajustar dosis a las necesidades del paciente pediátrico, debe leer y seguir cuidadosamente las instrucciones generales del manejo de citostáticos, que puede consultar en el apartado CÓMO ADMINISTRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS en el espacio de la escuela destinado a NIÑOS Y ADOLESCENTES. Y también le puede ser de utilidad el siguiente vídeo:

Tómela lo antes posible, pero si faltan menos de 12 horas hasta la siguiente dosis no la tome y espere a la próxima toma y continúe con su horario normal. Nunca tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada. 

En caso de vómitoNO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Náusea, vómitos, diarrea, disminución de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la sangre, mareo, cansancio, piernas hinchadas.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Desaparición de la menstruación, reacciones alérgicas, problemas de riñón.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Fibrosis pulmonar, inflamación de los vasos sanguíneos y neoplasias secundarias.
  • Frecuencia no definida:
    • Mayor riesgo de infecciones, infertilidad, problemas de hígado. 

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con MELFALAN son:

  • Ciclosporina y digoxina.
  • Vacunas de virus vivos o atenuados.

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a melfalán o alguno de los excipientes.
  • Lactancia.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a melfalán o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad renal.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.
  • si está usando anticonceptivos orales combinados (la píldora). Esto se debe al aumento del riesgo de tromboembolismo venoso (un coágulo de sangre que se forma en una vena y se desplaza a otra localización) en pacientes con mieloma múltiple.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad: 

  • Melfalán puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no debe utilizarse durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, a no ser que su médico lo considere esencial. 
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. 
  • Se deben tomar precauciones anticonceptivas eficaces mientras dure el tratamiento. En mujeres premenopáusicas puede producir la desaparición de la menstruación. En hombres puede causar infertilidad temporal o permanente, se recomienda que los varones no tengan hijos durante el tratamiento con melfalán y hasta 6 meses después de la última dosis, y soliciten asesoramiento para la criopreservación de la fertilidad antes de iniciar el tratamiento. 

Conducción y uso de máquinas:

No se ha estudiado el efecto de melfalán sobre la conducción o uso de máquinas. Si nota mareos, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria: 

  • No contiene excipientes de declaración obligatoria. 

Fecha de actualización: 21/03/2024
Fecha de próxima actualización: 21/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP