Escuela de pacientes
SEFH

Atazanavir

Atazanavir se emplea en el tratamiento de la infección por VIH combinado con otros medicamentos. Reduce la cantidad de VIH presente en el organismo lo cual permite mejorar el sistema inmunitario y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la infección por el VIH.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Atazanavir se utiliza combinado con otros medicamentos contra el VIH para tratar a adultos y niños a partir de 6 años de edad, infectados por el VIH-1.

Conservar por debajo de 30ºC, alejado de la humedad, el calor y la luz. Se recomienda conservar en el envase original.   

Mantenga este medicamento fuera de la vista y el alcance de los niños. 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 

Debe tomar la dosis prescrita por su médico.

La dosis recomendada de atazanavir cápsulas para adultos es 300 mg junto con 100 mg de ritonavir una vez al día y con alimentos, en combinación con otros medicamentos anti-VIH. Su médico ajustará la dosis de atazanavir de acuerdo con su terapia antirretroviral.

Para niños (desde 6 hasta menores de 18 años de edad), su médico decidirá la dosis correcta en función del peso de su niño. 

La información contenida es esta ficha es aplicable a pacientes pediátricos y adolescentes.

Si ha olvidado tomar una dosis, trate de tomarla lo antes posible con algún alimento y luego continúe su tratamiento de forma normal. Si ya es casi la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis olvidada. Espere y tome la dosis siguiente a su hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Entre los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento con atazanavir se encuentran: dolor de cabeza, vómitos, diarrea, dolor abdominal, náuseas, indigestión y fatiga.

Consulte a su médico y farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados. 

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de atazanavir. Informe a su médico o farmacéutico en caso de estar en tratamiento con los siguientes medicamentos: rifampicina, quetiapina, hierba de San Juan, triazolam y midazolam oral, simvastatina, lovastatina y sildenafilo para el tratamiento de la hipertensión pulmonar.

Se recomienda consultar antes de iniciar otro medicamento, suplemento dietético o producto natural. 

 

Contraindicaciones:

No tome atazanavir si:

  • Es alérgico a atazanavir
  • Si tiene problemas de hígado moderados o graves

Uso en poblaciones especiales:

Informe a su médico si tiene hepatitis B o C, si tiene síntomas de piedras en la vesícula, si padece hemofilia tipo A o B o si necesita hemodiálisis.

Atazanavir puede afectar la forma de funcionar de sus riñones.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Atazanavir, se excreta en la leche materna humana. Las pacientes no deben dar el pecho mientras estén tomando atazanavir.

No se recomienda que las mujeres que conviven con el VIH den el pecho porque la infección por VIH puede transmitirse al bebé a través de la leche materna. Si está dando el pecho o piensa en dar el pecho, debe consultar con su médico lo antes posible.

 Conducción y uso de máquinas:

Si se siente mareado o aturdido, no conduzca ni use máquinas, y contacte con su médico inmediatamente.

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa

Fecha de actualización: 31/03/2024
Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH
Coautores: GEFP