Escuela de pacientes
SEFH

Adempas (Riociguat)

Adempas es el nombre comercial de Riociguat, un fármaco que se administra vía oral para el tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Adempas contiene riociguat, un principio activo que actúa ensanchando las arterias pulmonares, facilitando al corazón el bombeo de sangre a los pulmones.

Se utiliza para el tratamiento de ciertas formas de hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad donde se produce un estrechamiento grave de los vasos sanguíneos de los pulmones, aumentando la presión arterial de las arterias pulmonares. El resultado es una disminución de la cantidad de oxígeno que llega a la sangre en los pulmones, haciendo que las personas con hipertensión pulmonar se sientan cansadas, mareadas y con dificultad para respirar.  

Adempas no requiere condiciones especiales de conservación.

Mantenga este medicamento fuera de la vista y el alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.

Recuerde que los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita.

La dosis inicial recomendada es de 1 comprimido de 1 mg, tres veces al día durante 2 semanas. Su médico le irá aumentando progresivamente la dosis hasta un máximo de 2,5 mg tres veces al día.

Lo más recomendable es tomar el comprimido entero, con un vaso de agua. Si tiene dificultada para tragar el comprimido, puede triturarse y mezclarse con agua o con un alimento blando como por ejemplo compota de manzana o gelatina, justamente antes de la administración.

Si toma más Adempas de lo que debe informe a su médico lo antes posible.

Si olvidó tomar Adempas continúe con la siguiente dosis, según lo previsto. No tome una dosis doble para compensar la que ha olvidado.

No interrumpa el tratamiento con riociguat a menos que su médico se lo indique. Es posible que su médico le indique que reduzca la dosis durante algunos días antes de dejar de tomarlo por completo.

Este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Estos efectos adversos son generalmente de intensidad leve a moderada.

Las reacciones adversas más frecuentes son: dolor de cabeza, enrojecimiento, congestión nasal, náuseas, indigestión, dolores musculares, dolor de espalda y dolor en las extremidades.

También podrían darse otros efectos adversos menos frecuentes pero más graves. Acuda a su médico si experimenta cualquiera de los siguientes efectos adversos: reacción alérgica, dolor en el pecho, erección prolongada y dolorosa o pérdida de visión repentina.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, informe a su médico o farmacéutico.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Especialmente si usted está en tratamiento con alguno de estos fármacos:

  • Bosentán o sildenafilo, tadanafilo, vadenafilo (para tratar la hipertensión arterial pulmonar)
  • Nitratos (para el dolor de pecho)
  • Antifúngicos (ketonocazol, posaconazol, itraconazol)
  • Ciclosporina (inmunosupresor)
  • Medicamentos para la infección por VIH
  • Antiácidos (hidróxido de aluminio/magnesio)
  • Fenitoína, carbamazepina, fenobarbital (antiepilépticos)

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

No tome Adempas durante el embarazo. Si existe posibilidad de quedarse embarazada, utilice métodos anticonceptivos efectivos mientras tome este tratamiento.

No debe dar el pecho mientras esté tomando este medicamento. Su médico y usted deberán decidir si debe interrumpir la lactancia o bien interrumpir el tratamiento con Adempas.

Conducción y uso de máquinas:

Adempas influye de forma moderada en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Lauril sulfato sódico, propilenglicol y lactosa hidratada.

Fecha de actualización: 02/03/2024
Fecha de próxima actualización: 02/03/2025
Autoría y revisión: NEUMOLOGIA