Escuela de pacientes
SEFH

Accofil (Filgrastim)

Accofil es un fármaco biológico biosimilar de filgrastim que administra vía subcutánea. Filgrastim estimula la médula ósea para producir rápidamente glóbulos blancos.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Filgrastim es un factor humano de estimulación de colonias de granulocitos, los productores de neutrolfilos (glóbulos blancos). Una reducción del número de glóbulos blancos (neutropenia) puede producirse por motivos diversos y hace que su cuerpo tenga menos posibilidades de luchar contra las infecciones. Filgrastim estimula la médula ósea para producir rápidamente nuevos glóbulos blancos.

Se utiliza principalmente en:

  • La prevención o tratamiento de la neutropenia provocada por la quimioterapia.
  • La movilización de las células progenitoras de la médula ósea antes de un trasplante de médula

Mantener el envase en el embalaje exterior, para preservarlo de la luz.

Conservar en nevera (2ºC y 8ºC). Evite la zona de la puerta y guardarlas pegadas a las paredes para evitar su congelación.

Si las jeringas no pueden conservarse en nevera, a temperatura ambiente (hasta 25ºC) tienen una validez de 15 días.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Utilice filgrastim de la forma prescrita por su médico.

La dosis recomendada varía entre 5-10 µg/kg/día según la indicación:

  • Neutropenia inducida por quimioterapia. Dosis de 5 µg/kg/día hasta que el número de neutrófilos en sangre alcance los niveles normales. El tratamiento se iniciará al menos 24 horas después de la quimioterapia.
  • Movilización de células progenitoras. Dosis de 10 µg/kg/día durante 5-7 días consecutivos.

 

Deberá pincharse una inyección de filgrastim diaria, durante el número de días indicados, intentando mantener siempre el mismo horario.

La inyección de filgrastim puede provocar cansancio y malestar, por lo que se recomienda administrarlo a última hora del día. Si nota síntomas de malestar, puede tomar paracetamol una hora antes de pincharse el filgrastim.

Debe sacar la jeringuilla precargada de la nevera 15-30min antes de pincharse para que se atempere. Se recomienda pinchar en los muslos, brazos o abdomen (a más de 5cm de distancia del ombligo) evitando las zonas con heridas y alternando el lugar de inyección.

Debe pellizcarse la piel e introducir la aguja formando un ángulo de 45º. Una vez introducida la aguja, apriete completamente el émbolo hasta que no pueda seguir avanzando. Retire la jeringa de la piel sin dejar de presionar el émbolo.

Deposite el material utilizado en un recipiente de plástico y pregunte a su farmacéutico dónde debe tirar el material. Nunca lo tire a la basura doméstica.

La información disponible en esta ficha de medicamento es aplicable a pacientes pediátricos y adolescentes.

Destacamos la presencia de sorbitol entre sus excipientes. Si su hijo padece algún tipo de intolerancia hereditaria a la fructosa o enfermedad genética rara, consulte con su médico o farmacéutico. Igualmente debe consultar si observa algún tipo de efecto adverso como mareos, vómitos, hinchazón o diarrea, tras la ingesta de alimentos o bebidas dulces. 

 

Adminístrese la inyección lo antes posible pero nunca duplique una dosis para compensar la olvidada. En caso de duda, consulte con su médico o farmacéutico.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10personas): nivel de plaquetas y glóbulos rojos bajo en sangre, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de huesos y musculares, dolor de cabeza, cansancio, fiebre, caída de pelo.
  • Frecuentes (5 de cada 100personas): infección bronquial, pérdida de apetito, insomnio, tos, dolor de garganta, sangrado por la nariz, estreñimiento, erupción en la piel, piernas hinchadas, alteraciones de la tensión arterial
  • Graves (menos de 1 de cada 1000personas): reacciones de hipersensibilidad y problemas pulmonares.

No se recomienda el empleo de filgrastim desde 24 horas antes y 24 horas después de la quimioterapia, ya que puede exacerbarse la gravedad de la neutropenia.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a filgrastim o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a filgrastim o alguno de sus  excipientes.
  • Si presenta enfermedad de los huesos (osteoporosis).

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de filgrastim en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar filgrastim durante el embarazo.
  • Filgrastim dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con filgrastim tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
  • No se ha visto riesgo para la fertilidad en estudios en animales.

Conducción y uso de máquinas:

Filgrastim afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Cada ml de solución contiene 50 mg de sorbitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF) no deben ser tratados con este medicamento a no ser que sea estrictamente necesario

 

Fecha de actualización: 21/03/2024
Fecha de próxima actualización: 03/02/2027
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP