Escuela de pacientes
SEFH

Proleukin (Aldesleukina)

Proleukin es la marca comercial de aldesleukina. Se trata de un fármaco que estimula la respuesta del sistema inmune contra las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el carcinoma metastásico de células renales.

Conservar entre 2°C–8°C (en nevera). No congelar.

Una vez disuelto el vial es estable 24 horas.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

Aldesleukina se puede administrar por vía intravenosa (en vena) administrado siempre por un profesional sanitario o por vía subcutánea (en la capa de grasa que hay debajo de la piel).

La siguientes instrucciones se refieren a la vía subcutánea.

La pauta habitual de aldesleukina es la siguiente:

  • Semana 1: una inyección al día durante 5 días consecutivos, seguidos de dos días de descanso.
  • Semanas 2-4: una inyección los días 1 y 2 de cada semana y media inyección los días 3,4 y 5.
  • Semana 5: descanso.
  • Empezar de nuevo.

Si se administra aldesleukina usted mismo en su casa, siga las siguientes instrucciones:

  1. Lávese las manos cuidadosamente.
  2. Limpie el tapón del vial con un algodón con alcohol.
  3. Con una jeringuilla, coja 1,2 ml de agua y añádalos al vial de aldesleukina. Dirija la aguja hacia la pared para evitar hacer espuma. Haga rodar suavemente el vial en las manos hasta que se haya disuelto completamente. No lo agite.
  4. Compruebe que ha obtenido una solución clara y sin partículas. Esta solución contiene 18 millones de UI de aldesleukina por mililitro y es estable durante 24 horas.
  5. Desinfecte la piel de la zona de inyección con un algodón con alcohol. Se recomienda administrar la inyección en brazos, abdomen o piernas y cambiar de zona de administración para cada administración.
  6. Introduzca la aguja en la piel formando un ángulo de 45º. Inyecte el contenido de la jeringa.
  7. Al terminar de inyectar todo el fármaco, retire la aguja y suelte la piel.
  8. Se recomienda depositar el material utilizado en un recipiente grande de plástico (ej: bote de detergente vacío) y tirarlos a la basura habitual.
  9. Intente ponerse la inyección siempre a la misma hora.

Adminístrese la dosis lo antes posible. Si han transcurrido más de 12 horas desde la hora en la que se tenía que haber pinchado, no se pinche y espere a la siguiente administración. Nunca doble la dosis.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): náuseas, vómitos, diarrea, disminución de las células sanguíneas, mareo, dolor de cabeza, sueño, ansiedad, depresión, confusión, dermatitis, picor, alteración del ritmo cardiaco, disminución de la tensión arterial, reacciones en el lugar de administración, fiebre, malestar, cansancio
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): bronquitis, glucosa alta, deshidratación, irritabilidad, agitación, alucinaciones, alteración en el habla, pérdida del gusto, problemas cardiovasculares, aumento de la tensión arterial, problemas para tragar, hemorragias gastrointestinales, caída del pelo, síntomas de gripe.

Para evitar los síntomas de gripe que ocurren en muchos pacientes, se recomienda tomar un paracetamol 1 hora antes de la inyección. También puede valorarse el uso de antidiarreicos en caso de diarrea o entieméticos si aparecen náuseas. Además, en caso de aparecer picor en la piel puede tratarse con antihistamínicos.

 

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con aldesleukina son:

  • Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central: benzodiacepinas (lorazepam y alprazolam)
  • Fármacos para el corazón como bisoprolol.
  • Corticoides

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a aldesleukina o alguno de los excipientes.
  • Pacientes con mal estado funcional
  • Enfermedad cardiaca grave
  • Infección activa en tratamiento con antibióticos
  • Presencia de mestastásis cerebrales o convulsiones.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a aldesleukina o alguno de sus  excipientes
  • Historial de enfermedad hepática, corazón, enfermedad autoinmune, renal, trasplante, necesidad de tratamiento con corticoides o infección activa.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Se debe vigiliar estrechamente a pacientes mayores de 65 años por tener mayor riesgo de toxicidad.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de aldesleukina en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar aldesleukina durante el embarazo a menos que el beneficio supere los riesgos.
  • Aldesleukina dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento. 
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios durante el tratamiento. En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento.

Conducción y uso de máquinas:

  • Aldesleukina puede afectar a la conducción o uso de máquinas. Si nota alucinaciones, somnolencia, mareo, convulsiones u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria: 

  • Contiene menos de 23 mg de sodio por 1 ml, por lo que se considera ‘exento de sodio’.

Fecha de actualización: 29/01/2024
Fecha de próxima actualización: 29/01/2026
Autoría y revisión: GEDEFO