Escuela de pacientes
SEFH

Talzenna (Talazoparib)

Talazoparib es un antineoplásico (inhibidor de enzimas PARP), que produce la muerte de las células tumorales,

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el tratamiento del cáncer de mama con mutación BRCA.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 1 cápsula de 1 mg una vez al día,  siempre a la misma hora, con o sin alimentos

La dosis puede ser ajustada en caso de toxicidad, uso concomitante de algunos fármacos o si su riñón no funciona adecuadamente.

No abra ni disuelva las cápsulas. Tómelas enteras con un gran vaso de agua.

En caso de olvido, NO tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis programada. Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): 
    • Náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal, disminución de la hemoglobina, los neutrófilos y las plaquetas en la sangre, fatiga, mareo, dolor de cabeza, disminución del apetito, caída del cabello.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): 
    • Dificultad para hacer la digestión, inflamación y aparición de ampollas en la mucosa oral y alteración del gusto.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): 
    • Cánceres hematológicos como la leucemia mieloide aguda.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con TALAZOPARIB son:

Amiodarona, carvedilol, claritromicina, itraconazol y verapamilo.

Curcumina y ciclosporina.

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a talazoparib o alguno de los excipientes.
  • Lactancia.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a talazoparib o alguno de sus  excipientes. 
  • Embarazo y lactancia. Se debe realizar un test de embarazo antes de iniciar el tratamiento a todas las mujeres en edad fértil. 
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Talazoparib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas por lo que no debe utilizarse durante el embarazo.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento ni durante el mes siguiente a la última dosis. Se desconoce si talazoparib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • Las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos altamente efectivos antes de comenzar el tratamiento con talazoparib, durante el tratamiento y durante 7 meses tras interrumpir el tratamiento. Dado que no está recomendado el uso de anticonceptivos hormonales en pacientes con cáncer de mama, se deben utilizar dos métodos anticonceptivos no hormonales y complementarios. Se debe recomendar a los pacientes masculinos con parejas femeninas en edad fértil o parejas embarazadas que usen un método anticonceptivo efectivo (incluso tras la vasectomía) durante el tratamiento con talazoparib y durante al menos 4 meses tras la dosis final.

Conducción y uso de máquinas:

Talazoparib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota fatiga, mareos, u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • No contiene excipientes de declaración obligatoria.

Fecha de actualización: 29/01/2024
Fecha de próxima actualización: 29/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO