Escuela de pacientes
SEFH

Abacavir / Lamivudina

Abacavir/lamivudina es un fármaco que se administra vía oral para el tratamiento antirretroviral de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

¿Qué es y para qué se utiliza?

Abacavir/lamivudina está indicado en el tratamiento de pacientes infectados con el virus del VIH.

Conservar a temperatura ambiente (nunca superior a 30ºC).

Debe tomar la dosis prescrita por su médico. Se administra vía oral, la dosis habitual es de un comprimido una vez al día. Se pueden tomar con o sin alimentos. Se recomienda tomar siempre a las mismas horas del día.

Abacavir/Lamivudina sólo puede utilizarse en niños que superen los 25 kg de peso, ya que se trata de una combinación de dos principios activos a dosis fijas, que no permite ajustes de dosis que se adapten a pesos menores.

Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde y luego continúe con su tratamiento habitual. No tome una dosis doble para compensar un olvido.

Entre los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento con Abacavir/lamivudina se encuentran: dolor de cabeza, vómitos, náuseas, diarrea, dolor de estómago, pérdida de apetito, cansancio, fiebre, sensación de malestar general, dificultad para conciliar el sueño, dolores musculares y de las articulaciones, tos, erupción cutánea y pérdida de cabello.

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de Abacavir/lamivudina. No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. 

Advertencias y precauciones: 

Algunas personas que toman Abacavir/Lamivudina u otros tratamientos combinados frente al VIH tienen mayor riesgo de sufrir efectos adversos graves. Usted necesita saber que hay un mayor riesgo:

  • si tiene una enfermedad hepática moderada o grave
  • si alguna vez ha tenido una enfermedad hepática, incluyendo hepatitis B o C
  • si tiene un sobrepeso importante (especialmente si es mujer)
  • si tiene algún un problema de riñón.

Uso en poblaciones especiales: 

No hay diferencias.

Embarazo y lactancia:

No debe tomar abacavir/lamivudina durante el embarazo a menos que se lo haya indicado específicamente su médico. Si pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento, debe utilizar un método eficaz de anticoncepción.

Se debe evitar la lactancia materna durante el tratamiento con abacavir/lamivudina. Esto se debe a que el principio activo de este medicamento pasa a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas:

Abacavir/Lamivudina puede provocar efectos adversos que pueden afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Amarillo anaranjado (E110).

Fecha de actualización: 21/03/2024
Autoría y revisión: ADHEFAR
Coautores: GEFP