Escuela de pacientes
SEFH

Vargatef (Nintedanib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasas) que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Nintedanib se utiliza en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar 200 mg dos veces al día (2 cápsulas cada 12 horas aproximadamente). Esta dosis puede ajustarse en función de tolerancia al tratamiento.

Deberá tomar la dosis indicada con alimentos dos veces al día.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

No debe tomar nintedanib el mismo día que reciba docetaxel.

 

NO tome la dosis olvidada y continúe su tratamiento con normalidad.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea, náuseas, vómitos, falta de apetito, dolor abdominal, reacciones dérmicas, sensación de dolor, adormeciamiento en los dedos de las manos y de los pies y sangrados.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Aumento de infecciones, hipertensión y tromboembolismo.
  • Graves (1 de cada 1000 personas):
    • Perforación intestinal.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con nintedanib son:

  • Ketoconazol, eritromicina, rifampicina
  • Carbamazepina, fenitoína, anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios (como ácido acetil salicílico).
  • Hierba de San Juan

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a nintedanib a los cacahuetes, a la soja  o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Historial de alergia a nintedanib, soja, cacahuetes o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad renal, hepática, cardiaca y/o tromboembólica.
  • Antes de administrar vacunas por riesgo aumentado de infección.
  • Embarazo y lactancia

Uso en poblaciones especiales:

  • No se recomienda tratar con Vargatef a pacientes con insuficiencia hepática moderada y grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de nintedanib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar nintedanib durante el embarazo.
  • Nintedanib se elimina ligeramente por la leche materna, pero dado su potencial efecto tóxico, no debe dar el pecho durante el tratamiento.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios durante y tras el tratamiento (al menos hasta 90 días después). 

Conducción y uso de máquinas:

Nintedanib afecta poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota alguna reacción adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Cada cápsula contiene 1,2 mg de lecitina de soja.

Fecha de actualización: 10/01/2024
Fecha de próxima actualización: 10/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO