Escuela de pacientes
SEFH

Krazati (Adagrasib)

Es un antineoplásico (inhibidor de la RAS GPTasa producida en la mutación G12C de KRAS) que disminuye la proliferación de las células.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico con mutación en KRAS G12C

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis recomendada es de 600 mg dos veces al día. Es decir, tomará 3 comprimidos de 200 mg dos veces al día.

Su médico puede ajustar esta dosis en función de la tolerancia al medicamento.

Deberá tomar la dosis indicada con o sin alimentos dos veces al día, procurando que sea siempre a las mismas horas.

El comprimido se debe tragarse entero, no fraccione, triture ni mastique los comprimidos.

En caso de olvido, tome la dosis si han pasado menos de 4 horas desde la hora a la que se debería haber tomado el fármaco. Si han pasado más de 4 horas, no tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con normalidad.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, náuseas, vómitos, disminución del apetito, dolor abdominal o estreñimiento.

    • Disminución de plaquetas y linfocitos (defensas) en sangre y anemia (bajada de glóbulos rojos).

    • Cansancio, mareo, dolor musculoesquelético,

    • Hinchazón de piernas (edema), alteración del electrocardiograma (prolongación del intervalo QT), alteración de electrolitos y otros valores en la analítica (potasio, magnesio, albúmina). Aumento de la creatinina, bilirrubina y de transaminasas hepáticas.

    • Dificultad para respirar, tos, infección respiratoria (neumonía).

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Insuficiencia cardiaca, hipotensión, embolismo pulmonar (menos de 3%).

    • Deshidratación o niveles bajos de sodio en sangre.

    • Alteraciones del estado mental y alteraciones musculares (menos de 3%).

    • Fiebre e infección.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Neumonitis/ enfermedad pulmonar intersticial.

    • Alteración hepática grave.

    • Sangrado gastrointestinal.

    • Alteraciones cardiacas como arritmias graves.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con adagrasib son:

Adagrasib puede aumentar el efecto de algunos tranquilizantes como alprazolam, aripiprazol, clonazepam, diazepam, haloperidol, midazolam, zolpidem, fármacos para el corazón como amiodarona, carvedilol, digoxina, diltiazem, dronedarona, eplerenona, nebivolol, nicardipino, nifedipino, nimodipino, propranolol, ranolazina o verapamilo,  antihipertensivos como amlodipino, losartan, manidipino,  anticoagulantes como apixabán, dabigatran, edoxabán, rivaroxabán, antieméticos como aprepitant, fosaprepitanta, metoclopramida, estatinas como atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, corticoides como betametasona, beclometasona, budesonida, dexametasona,  hidrocortisona, metilprednisolona, mometasona, prednisona y prednisolona, antihistamínicos como bilastina, ebastina, opioides como buprenofirna, fentanilo, hidrocodona, morfina,  oxicodona, tramadol, antibióticos como clindamicina, antifúngicos como fluconazol, antiepilépticos como fenitoína, antidepresivos como mirtazapina, paroxetina, reboxetina, risperidona, trazodona o vortioxetina.

Otros medicamentos como calcifediol, cannabidiol, celecoxib, colchicina, ciclosporina, estrógenos, anticonceptivos hormonales, lidocaína, naldemedina, naloxegol, repaglinida o tamsulosina.

Amisulprida, azitromicina, claritromicina, clorpromazina, citalopram, escitalopram, clozapina, domperidona, flecainida, metadona, haloperidol, anfetaminas, levofloxacino, ciprofloxacino, moxifloxacino, olanzapina, ondansetrón, posaconazol, propofol, quetiapina y donepezilo.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a adagrasib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad de hígado o de corazón.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.
  • Este medicamento puede causar reacciones graves pulmonares. Deberá acudir al médico si presenta tos, fiebre o disnea.
  • Este medicamento puede producir náuseas y/o vómitos. Puede que su médico le prescriba medicación antiemética para evitar este efecto.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de adagrasib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar adagrasib durante el embarazo.
  • Adagrasib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento y hasta una semana después.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento . En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento.

Fecha de actualización: 03/01/2024
Fecha de próxima actualización: 03/01/2025
Autoría y revisión: GEDEFO