Escuela de pacientes
SEFH

Lumykras (Sotorasib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosin quinasa) que disminuye la proliferación de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el cáncer de pulmón no microcítico (o también llamado cáncer de pulmón de células no pequeñas) que presente una alteración en KRAS G12C.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 8 comprimidos de 120 mg (960 mg) una vez al día, siempre a la misma hora, con o sin alimentos.

Deberá tomar los comprimidos enteros con un vaso de agua, sin masticar ni fraccionar. 

Si tiene problemas para tragar los comprimidos enteros siga las siguientes instrucciones:

  1. Introduzca los comprimidos en medio vaso de agua no carbonatada a temperatura ambiente, es decir, agua corriente (mínimo 120 ml)
  2. Remueva con cuidado hasta que los comprimidos se deshagan en fragmentos más pequeños. No se disuelven por completo. Al final tendrá una suspensión de color blanco-amarillo.
  3. Beba la mezcla inmediatamente o en las 2 horas tras su preparación.
  4. Añada otros 120 ml de agua no carbonatada (aproximadamente medio vaso) al vaso para arrastrar los fragmentos que hayan quedado en él.
  5. Remueva la mezcla y beba inmediatamente.

Tómela si quedan más de 18 horas para la próxima dosis, y continúe su tratamiento con normalidad.

Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, NO tome otra dosis y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, náuseas, vómitos estreñimiento, dolor abdominal y disminución de apetito, edema y erupción cutánea, cansancio, dolor muscular y de articulaciones. Alteración del hígado (aumento de transaminasas). Tos y dificultad para respirar.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Neumonitis.

    • Toxicidad hepática.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con la combinación son:

Algunos antibióticos (como ciprofloxacino, claritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina,fenitoína, primidona o fenobarbital), antifúngicos (como fluconazol, itraconazol, posaconazol, ketoconazol o voriconazol), tratamiento para el corazón (como verapamilo, diltiazem o dronedarona) y antivirales usados en el tratamiento del VIH (como efavirenz, cobicistat o ritonavir), fármacos usados para prevenir las náuseas y los vómitos (aprepitant o netupitant) o ciclosporina.

Medicamentos para reducir la acidez de estómago como omeprazol, esomeprazol, pantoprazol, lansoprazol o famotidina.

Algunos fármacos para reducir el colesterol como la simvastatina o rosuvastatina, tranquilizantes como el midazolam, anticonceptivos hormonales con etinilestradiol y algunos medicamentos para el corazón como la digoxina.

Plantas medicinales como la hierba de San Juan o alimentos como el zumo de pomelo.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a sotorasib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a sotorasib o alguno de sus  excipientes. 
  • Si presenta alguna intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa.
  • Historial de enfermedad hepática o antecedentes de neumonitis.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad: 

  • Sotorasib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si Sotorasib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 7 días después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 7 días después.

Conducción y uso de máquinas:

Sotorasib afecta muy poco o nada a la conducción o uso de máquinas. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa

Fecha de actualización: 02/01/2024
Fecha de próxima actualización: 02/01/2026
Autoría y revisión: GEDEFO