Escuela de pacientes
SEFH

Tukysa (Tucatinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosin quinasa), que inhibe la señalización y la proliferación celular, e induce la muerte en las células tumorales que expresan el marcador HER2

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el cáncer de mama con mutación en HER2, en combinación con capecitabina y trastuzumab.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 2 comprimidos de 150 mg (300 mg) dos veces al día (cada 12 horas), siempre en el mismo horario, con o sin alimentos

Fármaco Dosis ¿Cuándo tomarlo? ¿Cómo tomarlo?
Tucatinib 300 mg cada 12 horas Pauta continua Con o sin alimentos
Capecitabina La dosis se ajustará según peso y talla, tomando los comprimidos cada 12 horas Del día 1 al 14 de cada ciclo (2 semanas), seguido de una semana de descanso Con el estómago lleno, en los siguientes 30 minutos de la comida
Trastuzumab La dosis se calculará según el peso corporal Cada 21 días Se administrará vía intravenosa/subcutánea

Tucatinib puede tomarse al mismo tiempo que capecitabina.

Los comprimidos deben tragarse enteros, sin fraccionar ni masticar. 

En caso de olvidoNO tome la dosis olvidada y continúe su tratamiento con normalidad.

No tome una dosis doble para compensar ningún olvido.

En caso de vómitoNO tome otra dosis ese día y continúe su tratamiento con normalidad. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, náuseas y vómitos, úlceras o ampollas en la mucosa oral, sangrado nasal, afecciones cutáneas, dolor de las articulaciones y pérdida de peso.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Aumento de las enzimas hepáticas y la bilirrubina en la sangre.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con tucatinib son:

Algunos antibióticos (como rifampicina), antifúngicos (como voriconazol, posaconazol, etc), antivirales (como darunavir o saquinavir), antiepilépticos (como carbamazepina, fenobarbital o fenitoína), anticoagulantes (como clopidogrel), fármacos para disminuir los triglicéridos (como gemfibrozilo), u otros medicamentos como montelukast, deferasirox o teriflunomida. 

Hierba de San Juan (hipérico). 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a tucatinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a tucatinib o alguno de sus  excipientes. 
  • Historial de enfermedad del hígado.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Los comprimidos de tucatinib tienen potasio, lo que debe tenerse en cuenta en pacientes con insuficiencia renal o dietas pobres en potasio. También contienen sodio.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad: 

  • Tucatinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, no debe utilizarse durante el embarazo a no ser que la situación clínica lo requiera.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento y al menos 1 semana tras la última dosis. Se desconoce si tucatinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante y tras el tratamiento (al menos hasta 1 semana después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 1 semana después.

Conducción y uso de máquinas:

Tucatinib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria: 

  • Cloruro sódico (55,3 mg de sodio por cada dosis de 300 mg de tucatinib).
  • Cloruro potásico (60,6 mg de potasio por cada dosis de 300 mg de tucatinib).

Fecha de actualización: 24/12/2023
Fecha de próxima actualización: 24/12/2025
Autoría y revisión: GEDEFO