Escuela de pacientes
SEFH

Tagrisso (Osimertinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de la tirosin quinasa), que impide el crecimiento celular tumoral.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el cáncer de pulmón no microcítico que tiene mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico EGFR.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar 1 comprimido de 80 mg una vez al día.

Puede ser necesaria la interrupción y/o reducción de la dosis de acuerdo con la seguridad y tolerabilidad individual. Si es necesaria reducción de la dosis, ésta se debe reducir a 40 mg tomados una vez al día.

Deberá tomar la dosis indicada con o sin alimentos una vez al día, procurando siempre a la misma hora.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

Tómela si quedan más de 12 horas para la próxima dosis y continúe su tratamiento con normalidad. En caso contrario, omita la dosis.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea e inflamación de la mucosa gástrica.
    • Disminución de las células sanguíneas (leucocitos, neutrófilos y plaquetas).
    • Erupción, sequedad cutánea y picores.
    • Infección alrededor de las uñas (conocida como paroniquia).
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Urticaria, caída del cabello (alopecia), síndrome mano pie o sangrado nasal (epistaxis).
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Enfermedad pulmonar intersticial, alteraciones cardiacas y queratitis.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con osimertinib son:

Algunos antibióticos (como rifampicina), antiepilépticos (como carbamazepina y fenitoína) y bosentán, efavirenz, etravirina o modafinilo.

Fármacos que también prolongan el intervalo QT cardiaco como amiodarona, azitromicina, ciprofloxacino, citalopram, claritromicina, cloroquina, domperidona, donepezilo, flecainida, fluconazol, haloperidol, metadona, moxifloxacino, ondansetrón, procainamida, sotalol, entre otros.

Hierba de San Juan o hipérico y equináceas

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a osimertinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a osimertinib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad pulmonar y cardiaca.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia

Uso en poblaciones especiales:

  • No se recomienda su uso en pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • Se debe tener precaución al tratar a pacientes con insuficiencia renal grave y terminal.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de osimertinib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar osimertinib durante el embarazo.
  • Osimertinib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 2 meses después).

Conducción y uso de máquinas:

Osimertinib no afecta a la conducción o uso de máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”).

Fecha de actualización: 10/01/2024
Fecha de próxima actualización: 10/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO