Escuela de pacientes
SEFH

Brukinsa (Zanubrutinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton), que actúa inhibiendo los mecanismos necesarios para la proliferación de las células B.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utliza en enfermedades hematológicas como la macroglobulinemia de Waldenström (MW), el linfoma de zona marginal (LZM) y la leucemia linfocítica crónica (LLC)

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis recomendada es de 320 mg (4 cápsulas) al día, ya sea 4 cápsulas de 80 mg una vez al día o 2 cápsulas de 80 mg por la mañana y 2 cápsulas de 80 mg por la noche, siempre a las mismas horas, con o sin alimentos

Debe tomar las cápsulas enteras con un vaso de agua, sin abrir ni masticar. 

En caso de olvido no tome una dosis para compensar una dosis omitida. Si una dosis no se toma a la hora prevista, la siguiente dosis debe tomarse según el horario normal.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día y continúe su tratamiento con normalidad. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, disminución de las células sanguíneas (leucocitos, neutrófilos, plaquetas y glóbulos rojos), infecciones (las más frecuentes son las respiratorias), hipertensión, cansancio, rash cutáneo, dolor muscular, aparición de hematomas y tos.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Aumento de los niveles de ácido úrico en sangre, arritmias cardiacas y dolor de cabeza.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Hemorragiasy cáncer de piel.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con zanubrutinib son:

Algunos antibióticos (como claritromicina, ciprofloxacino o rifampicina), antifúngicos (como fluconazol, itraconazol, posaconazol, ketoconazol, voriconazol), algunos fármacos para el corazón (diltiazem, dronedarona, verapamilo), fármacos para los vómitos (como aprepitant), antirretrovirales (como ritonavir), antiepilépticos (como carbamazepina y fenitoína).

Otros fármacos que podrían interaccionar con zanubrutinib son digoxina, alfentanilo, ciclosporina, dihidroergotamina, ergotamina, fentanilo, pimozida, quinidina, sirólimus y tacrólimus, anticoagulantes y antiagregantes. 

Hierba de San Juan y pomelo.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a zanubrutinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a zanubrutinib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad de riñón, hígado o arritmias cardíacas.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.
  • Zanubrutinib puede producir la reactivación del virus de la hepatitis B (VHB). Antes de iniciar el tratamiento es necesario determinar la serología VHB, considerando la profilaxis con un antiviral en casos de alto riesgo de infección. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Zanubrutinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no debe utilizarse durante el embarazo.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si zanubrutinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos altamente eficaces durante y tras el tratamiento (al menos durante un mes tras la última dosis). Se desconoce si zanubrutinib puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos hormonales, por lo que en caso de utilizarlos se recomienda añadir un método de barrera.

Conducción y uso de máquinas:

Alectinib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria. 

  • No contiene excipientes de declaración obligatoria.

Fecha de actualización: 21/12/2023
Fecha de próxima actualización: 21/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO