Escuela de pacientes
SEFH

Venclyxto (Venetoclax)

Es un antineoplásico (inhibidor de la proteína BCL-2), que impide el crecimiento de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utliza en la leucemia mieloide aguda y leucemia linfocítica crónica.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Durante el inicio de tratamiento con venetoclax se realiza un escalado progresivo de dosis, empezando con una dosis baja que el médico irá aumentando gradualmente. Este escalado varía según la enfermedad y las características individuales de cada paciente. 

LLC
Semana Dosis diaria
1 20 mg cada día (2 comprimidos de 10 mg)
2 50 mg cada día (1 comprimido de 50 mg)
3 100 mg cada día (1 comprimido de 100 mg)
4 200 mg cada día (2 comprimidos de 100 mg)
5 y posteriores 400 mg cada día (4 comprimidos de 100 mg)

 

 

 

 

 

 

LMA
Día Dosis diaria
1 100 mg (1 comprimido de 100 mg)
2 200 mg (2 comprimidos de 100 mg)
3 y posteriores 400 mg (4 comprimidos de 100 mg)

 

 

 

 

 

Los comprimidos se tomarán una vez al día, siempre a la misma hora, con alimentos

Deben tragarse enteros con un vaso de agua, sin masticar, fraccionar ni partir.

Durante los primeros días o semanas de tratamiento cuando se aumenta la dosis, debe tomar los comprimidos por la mañana para facilitar el seguimiento mediante analíticas de sangre, si fuera necesario

Tómela si quedan más de 16 horas para la próxima dosis y después, retome su horario habitual.

Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, estreñimiento, náuseas o vómitos, aumento del riesgo de infecciones, anemia, disminución de glóbulos blancos (defensas) y de plaquetas, hematomas o sangrado, cansancio, alteración del fósforo, potasio y calcio en sangre.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Aumento del ácido úrico y creatinina en sangre.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con venetoclax son:

Algunos antifúngicos (fluconazol, posaconazol, voriconazol o itraconazol), antibióticos (claritromicina, ciprofloxacino o eritromicina o rifampicina), fármacos para el corazón (como diltiazem, digoxina o verapamilo), fármacos para el colesterol (como simvastatina, atorvastatina, lovastatina, fluvastatina), antiepilépticos (como carbamazepina o fenitoína), antivirales (como ritonavir o efavirenz), anticoagulantes (como warfarina, acenocumarol, dabigatrán). 

Pomelo y su zumo, naranjas amargas, hierba de San Juan (hipérico), carambola (fruta estrella). 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a venetoclax o alguno de los excipientes.

Uso concomitante con la hierba de San Juan (hipérico).

Uso de fármacos que inhiban el metabolismo hepático (CYP3A) en pacientes con LLC al inicio y durante el escalado de dosis.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a venetoclax o alguno de sus  excipientes. 
  • Historial de enfermedad renal o hepática. 
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Venetoclax puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas por lo que no debe utilizarse durante el embarazo.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si venetoclax puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos altamente eficaces durante y tras el tratamiento (al menos durante un mes tras la última dosis). Se desconoce si zanubrutinib puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos hormonales, por lo que en caso de utilizarlos se recomienda añadir un método de barrera. Es posible que que venetoclax pueda afectar a la fertilidad en varones, por lo que puede considerarse el asesoramiento sobre la conservación de esperma antes del inicio de tratamiento. 

Conducción y uso de máquinas:

Venetoclax afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios.

Excipientes de declaración obligatoria:

  • No contiene excipientes de declaración obligatoria.

Fecha de actualización: 21/12/2023
Fecha de próxima actualización: 21/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO