Escuela de pacientes
SEFH

Lorviqua (Lorlatinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasa), que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el cáncer de pulmón no microcítico que presente una mutación en el gen de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK).

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 1 comprimido de 100 mg una vez al día, siempre a la misma hora, con o sin alimentos

Los comprimidos deben tragarse enteros con agua, sin masticar ni triturar.

 

Tómela si quedan más de 4 horas para la próxima dosis y continúe su tratamiento con normalidad. En caso contrario, omita la dosis olvidada. 

Nunca tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

En caso de vómitoNO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea, náuseas y estreñimiento.
    • Disminución de la hemoglobina y aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos, azúcar, transaminasas, creatinina y enzimas pancreáticas en sangre.
    • Cambios en la sensibilidad nerviosa, cambios en el estado anímico (irritabilidad) y en la función cognitiva (deterioro de la memoria).
    • Tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, retención de líquidos, cansancio, aumento de peso, dolor articular y musculoesquelético
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Alucinaciones, alteraciones del habla y alteraciones en la visión
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Enfermedad pulmonar

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Aunque habitualmente no resulta necesario modificar los tratamientos, algunos de los medicamentos que producen interacciones con lorlatinib son:

Algunos antibióticos (como rifampicina), antiepilépticos (como fenitoina), antifúngicos (como voriconazol), antivirales (como ritonavir), fármacos utilizados para otras enfermedades oncológicas (como enzalutamida o mitotano). 

Hierba de San Juan, pomelo y zumo de pomelo.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a Lorlatinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a Lorlatinib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad en corazón (alteraciones en el ritmo cardíaco) o pulmonar.
  • Si se encuentra en tratamiento con rifampicina, carbamazepina, enzalutamida,mitotano y fenitoína o toma la hierba de San Juan.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Lorlatinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas.
  • Se desconoce si Lorlatinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé. Debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con Lorlatinib y durante los 7 días siguientes a la última dosis.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos no hormonales altamente eficaces durante el tratamiento, ya que lorlatinib puede anular la eficacia de los anticonceptivos hormonales. En caso de que el uso de anticonceptivos hormonales sea inevitable, deberá utilizarse además preservativo. El uso de anticonceptivos eficaces deberá mantenerse al menos 35 días después de la última dosis de lorlatinib.  y al menos hasta 3 meses después de la última dosis. Se desconoce el efecto que puede tener Lorlatinib sobre la fertilidad en mujeres; la fertilidad masculina sí puede verse comprometida, por lo que se recomienda pedir asesoramiento sobre la preservación de la fertilidad en hombres en edad fértil.

Conducción y uso de máquinas:

La influencia de Lorlatinib sobre la conducción o el uso de máquinas es moderada. Se debe tener precaución al conducir o utilizar máquinas durante el tratamiento ya que lrolatinib puede producir efectos sobre el sistema nervioso central. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa.

Fecha de actualización: 12/12/2023
Fecha de próxima actualización: 12/12/2025
Autoría y revisión: GEDEFO