Escuela de pacientes
SEFH

Clorambucilo

Es un antineoplásico (agente alquilante), que provoca la muerte de las células cancerosas.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utliza en algunos tipos de leucemias y linfomas, como la enfermedad de Hodgkin, leucemia linfocítica crónica o macroglobulinemia de Waldenström.

Se debe conservar en nevera (2-8ºC), nunca en el congelador.

Debe conservar el fármaco en su envase original. 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis dependerá de su indicación y se calculará según su peso. 

Deberá tomar la dosis indicada sin alimentos (una hora antes o dos horas después de las comidas), una vez al día, a la misma hora.  

No fraccione ni mastique los comprimidos.  Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua, sin masticar, chupar o disolverlos. Lávese las manos antes y después de cada toma.  

La información disponible en esta ficha de medicamento es aplicable a pacientes pediátricos y adolescentes.

Si fuera necesario manipular comprimidos (partir, triturar...) para ajustar dosis a las necesidades del paciente, debe leer y seguir cuidadosamente las instrucciones generales del manejo de citostáticos, que puede consultar en el apartado CÓMO ADMINISTRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS en el espacio de la escuela destinado a NIÑOS Y ADOLESCENTES. Y también le puede ser de utilidad el siguiente vídeo:

Tómela si han pasado menos de 12 horas desde su hora habitual. Si han pasado más de 12 horas, no tome la dosis y espera a la próxima toma. Nunca tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada.  

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): 

    • Disminución de las plaquetas y glóbulos blancos en la sangre.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): 

    • Anemia (disminución de los glóbulos rojos sanguíneos), náuseas, vómitos, diarrea y úlceras en la boca.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Convulsiones, fibrosis pulmonar y reacciones cutáneas.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con clorambucilo son: 

Algunos antineoplásicos (como fludarabina, pentostatina o cladribina), fenilbutazona, metamizol, algunos inmunosupresores (como tacrolimus). 

No se recomiendan las vacunas de microorganismos vivos en los pacientes inmunodeprimidos debido al riesgo de infección. 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a clorambucilo o alguno de sus excipientes (lactosa).Tratamiento de enfermedades no malignas. 

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a clorambucilo o alguno de sus excipientes (lactosa)
  • Historial de convulsiones o enfermedad del hígado o del corazón.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

Puede que precise un ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.

Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a algunos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

Se recomienda el uso de medidas anticonceptivas eficaces cuando cualquiera de los miembros de la pareja esté en tratamiento con clorambucilo. Debe evitarse el uso de este medicamento durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, a menos que el médico lo considere esencial. 

No debe dar el pecho durante el tratamiento con clorambucilo. 

Se han notificado casos de supresión de la función ovárica y amenorrea (ausencia de menstruación) tras el tratamiento con clorambucilo. Aunque en hombres se han notificado casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen), se observaron distintos grados de recuperación tras su suspensión. 

Conducción y uso de máquinas:

No se dispone de datos sobre la influencia de clorambucilo sobre la conducción o el uso de máquinas.  

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa

Fecha de actualización: 31/03/2024
Fecha de próxima actualización: 05/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP