Escuela de pacientes
SEFH

Tabrecta (Capmatinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosinaquinasa), que impide el crecimiento de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza como tratamiento para cáncer de pulmón que presente una mutación en METex14.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual son 2 comprimidos de 200 mg (400 mg) dos veces al día (cada 12 horas) con o sin alimentos

Los comprimidos deben tragarse enteros, sin fraccionar, masticar o triturar.

No tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con normalidad. 

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea y estreñimiento, náuseas y/o vómitos, falta de apetito.
    • Edemas y aumento de la creatinina.
    • Dificultad para respirar, tos, fiebre.
    • Picor.
    • Dolor en la espalda, cansancio.
    • Alteración de algunos valores en sangre (sodio, fosfato, amilasa, lipasa, fosfatasa alcalina, transaminasas y albúmina).
  • Frecuentes (1 de cada 100 personas):
    • Erupción en la piel.
    • Aumento de bilirrubina.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Alteraciones cardiacas y pulmonares (neumonitis).

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Aunque habitualmente no resulta necesario modificar los tratamientos, algunos de los medicamentos que producen interacciones con capmatinib son:

  • Anticonceptivos hormonales, algunos antibióticos (como rifampicina), antiepilépticos (como fenitoina), antifúngicos (como voriconazol), antivirales (como ritonavir), anticoagulantes (como dabigatrán), fármacos para el corazón (como verapamilo o digoxina), fármacos para el colesterol (como rosuvastatina) y antidiabéticos (como sitagliptina). 
  • Hierba de San Juan.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a Capmatinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a Capmatinib o alguno de sus excipientes (manitol, laurilsulfato sódico). 
  • Historial de enfermedad en hígado o riñón.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.
  • Puede puede producirse un aumento de la sensibilidad a la luz solar. Se recomienda limitar la exposición a los rayos ultravioleta, además de la toma de medidas fotoprotectoras como el uso de protector solar en zonas expuestas, ropa que cubra la mayor parte de la superficie corporal y gafas de sol. Estas medidas deberán continuarse hasta pasados al menos 7 días desde la última dosis. 

Uso en poblaciones especiales:

Se recomienda precaución en caso de enfermedad hepática o renal grave. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

Capmatinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas.

No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si Capmatinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos eficaces (métodos con tasa de embarazo inferior al 1%) durante el tratamiento y al menos hasta 7 días después de la última dosis. En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar preservativo durante el tratamiento y al menos hasta 7 días después de la última dosis.

Conducción y uso de máquinas:

Capmatinib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas.  

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Manitol

Fecha de actualización: 05/12/2023
Fecha de próxima actualización: 05/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO