Escuela de pacientes
SEFH

Onureg (Azacitadina oral)

Es un antineoplásico que impide el crecimiento tumoral.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Deberá tomar UN COMPRIMIDO de 300 mg UNA VEZ AL DÍA por vía oral durante 14 días seguidos (periodo de tratamiento), después permanecerá otros 14 días sin tratamiento (periodo de descanso).

Deberá tomar la dosis indicada con o sin alimentos una vez al día, procurando siempre a las mismas horas.

El comprimido se debe tragar entero, no fraccione, triture ni mastique el comprimido.

Si olvida tomar una dosis de azacitidina, puede tomarse en cuanto se recuerde el mismo día. Tome la siguiente dosis a la hora habitual al día siguiente. No tome una dosis doble para compensar un comprimido olvidado o vomitado.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea, estreñimiento, náuseas y vómitos, pérdida de apetito y dolor abdominal.
    • Disminución de defensas y plaquetas.
    • Cansancio y debilidad.
    • Dolor generalizado, dolor de espalda, dolor y rigidez de articulaciones.
    • Infecciones de nariz, garganta y neumonía.
  • Frecuentes (1 de cada 100 personas):
    • Pérdida de peso.
    • Gripe, rinitis o infección del tracto urinario.
    • Ansiedad

Debido al riesgo de náuseas y vómitos con azacitidina oral su médico le mandará medicación para prevenirlos que deberá tomar 30 minutos antes de cada dosis durante los dos primeros meses de tratamiento.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos prescritos por su médico o productos de herbolario o sin receta que tome puede alterar el efecto de azacitidina o aumentar los efectos secundarios.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a azacitidina o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a azacitidina o alguno de sus excipientes (lactosa).
  • Si tiene enfermedad hepática.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo o lactancia

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

No debe utilizarse azacitidina oral durante el embarazo.

Azacitidina oral dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que la lactancia está contraindicada durante el tratamiento.

En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos de barrera durante el tratamiento y al menos 6 meses después de finalizarlo. En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos de barrera durante el tratamiento y al menos 3 meses después de finalizarlo.

Conducción y uso de máquinas:

Azacitidina oral puede afectar a la conducción o uso de máquinas. Si nota fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios.

Excipientes de declaración obligatoria:

Contiene lactosa.

Fecha de actualización: 22/11/2023
Fecha de próxima actualización: 22/11/2025
Autoría y revisión: GEDEFO