Escuela de pacientes
SEFH

Scemblix (Asciminib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasa), que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento de leucemia mieloide crónica en pacientes que ya han recibido dos tratamientos previamente.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Deberá tomar 1 comprimido de 40 mg dos veces al día dejando un intervalo de 12 horas entre toma y toma.

Esta pauta puede ser modificada en función de las indicaciones de su médico.

Deberá tomar los comprimidos sin alimentos (evitar el consumo de alimentos durante las 2 horas previas y 1 hora después de la toma de asciminib)

No fraccione ni mastique los comprimidos.

Si quedan más de 6 horas para la siguiente toma tome la dosis olvidada. Si faltan menos de 6 horas para la siguiente toma, no tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
    • Aumento de algunos valores en la analítica (triglicéridos, transaminasas, amilasa y lipasa), anemia, disminución de las defensas y de las plaquetas.
    • Dolor de cabeza, febrícula, insomnio y mareo.
    • Erupción en la piel y picor.
    • Cansancio, dolor muscular y de articulaciones, hipertensión reacción de hipersensibilidad y edema.
    • Infección respiratoria, dificultad respiratoria y tos.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Indigestión, disminución de apetito y aumento de peso.
    • Alteraciones de algunos valores en la analítica (fosfatos, glucosa, ácido úrico, creatinina y potasio).
    • Sudoración, visión borrosa, ojo seco, depresión, ansiedad, alteración de la memoria.
    • Dolor de pecho, sequedad de ojos y de piel, alteración cardiaca, palpitaciones o espasmos musculares.
    • Infección urinaria o gripe.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome.

Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con ASCIMINIB son:

Algunos fármacos para el dolor como midazolam, fentanilo o alfentanilo, oxicodona, antibióticos (como rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina, fenitoína, primidona o fenobarbital), medicamentos tranquilizantes como pimozida y alprazolam, antifúngicos (como itraconazol o voriconazol), antiepilépticos (como carbamacepina y algunos inmunosupresores como sirolimus, temsirolimus y ciclosporina.

Anticoagulantes como warfarina, medicamentos para el colesterol como fluvastatina y simvastatina, medicamentos para el corazón como carvedilol, medicamentos para el azúcar como repaglinida, glibenclamida, gliclazida, glimepirida, y antiinflamatorios como celecoxib.

Plantas medicinales como la hierba de San Juan.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a asciminib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a asciminib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad de corazón, hígado, páncreas o riñón. Si padece hipertensión, o hepatitis B.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia
  • Se recomienda controlar la tensión arterial durante el tratamiento. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

No hay datos relativos al uso de asciminib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA su administración durante el embarazo.
Asciminib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento y al menos hasta 3 días finalizado el tratamiento.
En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos adicionales durante y tras el tratamiento. La eliminación puede tardar un tiempo, por lo que debe mantenerse la anticoncepción. En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento.

Conducción y uso de máquinas:

Asciminib no afecta a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa

Fecha de actualización: 22/11/2023
Fecha de próxima actualización: 22/11/2025
Autoría y revisión: GEDEFO