Escuela de pacientes
SEFH

Nubeqa (Darolutamida)

Es un antineoplásico (inhibidor del receptor androgénico), que reduce la proliferación de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento del cáncer de próstata no metastásico.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis recomendada es 600 mg (2 comprimidos de 300 mg) dos veces al día (dosis total diaria de 1.200 mg).

En aquellos pacientes no sometidos a castración quirúrgica, el tratamiento con un análogo de LHRH como puede ser leuprolida (Eligard®) o goserelina (Zoladex®) debe continuar junto con la darolutamida.

La dosis puede ser ajustada si usted padece insuficiencia grave del hígado o del riñón o si aparece toxicidad.

Deberá tomar la dosis indicada con alimentos dos veces al día.

No fraccione ni mastique los comprimidos. Tómelos enteros con un gran vaso de agua.

Tómela lo antes posible, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis programada. Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea y náuseas, disminución de los neutrófilos y hemoglobina y elevación de los parámetros hepáticos en sangre, cansancio, debilidad o malestar general, mareos, aumento de la tensión arterial, retención de líquido, sofocos y retención urinaria.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Erupción cutánea, dolor musculoesquelético, fracturas, dolor de cabeza y disminución de peso.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Problemas cardiacos o pulmonares

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con darolutamida son:

  • Algunos antibióticos (como claritromicina, eritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamazepina, fenitoína) y antifúngicos (como itraconazol, posaconazol, ketoconazol, voriconazol) y antirretrovirales (como ritonavir)
  • Hierba de San Juan

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a darolutamida o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • si padece alguna enfermedad grave de hígado, riñón o corazón.
  • antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • si es alérgico a darolutamida o alguno de sus excipientes.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios(contracepción de barrera) durante el tratamiento y hasta 1 semana después.

Conducción y uso de máquinas:

La influencia de darolutamida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa.

Fecha de actualización: 27/11/2023
Fecha de próxima actualización: 27/11/2026
Autoría y revisión: GEDEFO