Escuela de pacientes
SEFH

Alecensa (Alectinib)

Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasa), que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza en el cáncer de pulmón, en concreto en un tipo de cáncer de pulmón denominado "cáncer de pulmón no microcítico" ("CPNM") si su cáncer es es "ALK positivo".

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar las cápsulas en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 4 cápsulas de 150 mg (600 mg) dos veces al día CON alimentos, es decir 4 cápsulas por la mañana y 4 cápsulas por la noche. NO beba zumo de pomelo o coma pomelo o naranjas de Sevilla mientras esté en tratamiento con alectinib, ya que pueden modificar la cantidad de alectinib en su cuerpo.

Deberá tragar las cápsulas enteras, sin abrirlas ni disolverlas. 

Tómela si quedan más de 6 horas para la próxima dosis y continúe su tratamiento con normalidad.

En caso de vómito, NO tome otra dosis extra y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

    • Diarrea, vómitos, náuseas, estreñimiento, anemia, dolor o debilidad muscular, erupción cutánea, fotosensibilidad, aumento de peso, retención de líquidos, alteraciones en la analítica de sangre (elevación de enzimas muscoloesqueléticas o cambios en la función hepática) y alteraciones visuales.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Trastornos del sabor, alteraciones cardiacas y elevación de creatinina en sangre.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

    • Inflamación de los pulmones, hepatotoxicidad y bradicardia

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Aunque habitualmente no resulta necesario modificar los tratamientos, algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con alectinib son:

Digoxina, dabigatran, metotrexato, algunos antibióticos (como rifampicina), antiepilépticos (como fenitoina) o antifúngicos (como voriconazol)

Hierba de San Juan, pomelo o naranjas de Sevilla.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a alectinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a Alectinib o alguno de sus  excipientes.
  • Historial de problemas estomacales o intestinales como orificios (perforación), de enfermedad hepática, cardiaca, pulmonar o muscular.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.
  • No tome el sol durante ningún período de tiempo largo mientras esté en tratamiento con alectinib ni durante 7 días después de interrumpir el tratamiento. Debe emplear crema solar y bálsamo labial con un factor de protección solar (FPS) de 50 o superior para evitar quemaduras.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Alectinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Se desconoce si alectinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 3 meses después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 3 meses después.

Conducción y uso de máquinas:

Tenga especial cuidado cuando conduzca o maneje máquinas ya que puede desarrollar problemas en la visión o lentitud en los latidos del corazón o frecuencia cardíaca baja que pueden conllevar desmayos o mareos mientras está tomando alectinib. Si nota síncope, mareos, hipotensión u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa.
  • Cloruro potásico.
  • Este medicamento contiene 48 mg de sodio (componente principal de la sal común/de mesa) por dosis diaria recomendada (1.200 mg). Esto equivale al 2,4% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto

Fecha de actualización: 22/11/2023
Fecha de próxima actualización: 02/01/2026
Autoría y revisión: GEDEFO