Escuela de pacientes
SEFH

Zydelig (Idelalisib)

Zydelig es el nombre comercial de idelalisib. Es un antineoplásico (inhibe la fosfatidilinositol 3-quinasa) que impide el crecimiento de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Idelalisib está indicado en el tratamiento de distintas enfermedades hematológicas como la leucemia linfocítica crónica y el linfoma folicular.

 

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar una cápsula de 150 mg con o sin alimentos dos veces al día

Se debe continuar el tratamiento hasta la progresión de la enfermedad o la aparición de efectos tóxicos inaceptables.

El comprimido se debe tragar entero y no se debe masticar ni machacar. 

ZYDELIG esquema horario orales

Tómela si quedan más de seis horas para la próxima dosis, y continúe su tratamiento con normalidad. No tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

En caso de vómito, NO tome otra dosis, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): 

    • Diarrea

    • Bajada de defensas

    • Aumento de infecciones

    • Aumento de transaminasas (enzimas hepáticas) y triglicéridos en sangre.

    • Erupción cutánea

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

    • Neumonitis, lesión en el hígado.

  • Graves:

    • Reacciones alérgicas y Síndrome de Stevens-Johnson

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados. Además, informe a su médico de inmediato:

  • si padece una tos nueva o un empeoramiento de la tos
  • si padece falta de aliento o dificultad para respirar
  • si presenta enrojecimiento y formación de ampollas en la piel
  • si presenta hinchazón y formación de ampollas en el revestimiento de la boca, los genitales y/o los ojos
     

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con idelalisib son:

Claritromicina, Telitromicina, Barnidipino, Lercanidipino, Nimodipino, Amlodipino, Dronedarona, Amiodarona, Diltiazem, Eplerenona, Ivabradina, Lovastatina, Simvastatina, Atorvastatina, Ranolazina, Ticagrelor, Tamsulosina, Roflumilast, Zuclopentixol, Carbamazepina, Fenitoina, Rifampicina, Quetiapina, Pimozida, Alcaloides ergóticos, Cisaprida, Midazolam, Triazolam.

Afluzosina, Aprepitant, Bromicriptina, Eletriptan, Budesonida, Salmeterol, Quinidina, Conivaptan, Tolvaptan, Duloxetina, Everolimus, Tacrolimus, PimecrolimusNatalizumab, Sildenafilo, Leflunomida, fármacos contra el cáncer.

Hierba de San Juan, Equinaceas.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad o alergia a idelalisib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Historial de alergia a idelalisib o alguno de sus excipientes.

  • Historial de enfermedad hepática y/o infecciones graves/cronicas.

  • Antes de administrar vacunas por riesgo aumentado de infección.

  • Embarazo y lactancia

Uso en poblaciones especiales:

  • Se requiere vigilancia de los efectos adversos si presenta enfermedad hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de idelalisib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar idelalisib durante el embarazo.

  • Idelalisib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento. 

  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 30 días después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 30 días después.

Conducción y uso de máquinas:

Idelalisib afecta de forma insignificante a la conducción o uso de máquinas. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Amarillo anaranjado S (E-110)

Fecha de actualización: 02/01/2024
Fecha de próxima actualización: 02/01/2026
Autoría y revisión: GEDEFO