Escuela de pacientes
SEFH

Xtandi (Enzalutamida)

Xtandi es el nombre comercial de enzalutamida, un fármaco antiandrogénico que en hombres disminuye la testosterona (una hormona sexual) masculina.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado y también en cáncer no avanzado pero que se ha hecho resistente a los tratamientos de supresión hormonal. 

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar la dosis prescrita por su médico. La dosis recomendada es de 160 mg de enzalutamida (cuatro comprimidos de 40 mg) tomados al mismo tiempo una vez al día.

Deberá tomar los 4 comprimidos juntos con o sin alimentos una vez al día siempre a la misma hora. 

No fraccione, triture o mastique los comprimidos.

​​​​​Tómela si quedan más de 12 horas para la próxima dosis, y continúe su tratamiento con normalidad.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad

 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Diarrea y estreñimiento, náuseas y disminución del apetito.
    • Bajada de defensas y anemia (bajada de glóbulos rojos).
    • Dolor de cabeza, mareo, cansancio y riesgo de caída.
    • Sofocos, aumento del azúcar en sangre, pérdida de peso, alteraciones del magnesio y potasio en la analítica, aumento de la tensión arterial, edema o hinchazón por acumulación de líquido en alguna parte del cuerpo, dolor de huesos y musculares. 
    • Dificultad para respirar  o infección respiratoria.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Ansiedad, alteración de la memoria, reacciones dérmicas, caídas y ginecomastia (aumento del pecho).
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Crisis epilépticas, encefalopatía posterior reversible, alteraciones cardíacas

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de enzalutamida cuando se administran conjuntamente dando lugar a un aumento de los efectos adversos o haciendo que no sea efectivo. De igual modo, enzalutamida puede afectar a la efectividad y efectos adversos de otros medicamentos.

No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico o farmacéutico.

Algunos medicamentos que pueden interaccionar con enzalutamida son:

Medicamentos para problemas cardiacos (bisoprolol,propanolol, diltiazem, digoxina,warfarina, acenocumarol, apixaban, ribaroxavan, ticagrelor, ranolazina, nifedipino, manodipino, ivabradina, candesartán, felodipino, nicardipino,verapamilo, dronedarona, etc)

Medicamentos para la epilepsia, depresión o problemas psiquiátricos (clozapina, quetiapina, carbamazepina, clonazepam, fenitoína, ácido valproico, aripiprazol, olanzapina, risperidona, litio, clorpromazina, amitriptilina, imipramina, mirtazapina, zolpidem, haloperidol, hierba de San Juan, etc)

Medicamentos para tratar infecciones (claritromicina, moxifloxacino, doxiciclina, indinavir, ritonavir, daclatasvir, dasabuvir, maraviroc, etc)

Otros medicamentos como omeprazol, mórficos, tramadol, linagliptina, montelukast, corticoides, gemfibrozilo, levotiroxina, colchicina, ciclosporina, tacrolimus, tolvaptan, apremilast, aprepitant, quinidina, disopiramida, amiodarona o estatinas. 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a enzalutamida o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Historial de alergia a enzalutamida o alguno de sus excipientes.

  • Historial de enfermedad renal, hepática, cardiaca y convulsiones o epilepsia.

  • Antes de administrar vacunas por riesgo aumentado de infección.

Uso en poblaciones especiales:

  • Se recomienda precaución en los pacientes con insuficiencia renal grave o enfermedad renal terminal.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

En el caso de varones en tratamiento con enzalutamida, que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil o embarazadas se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios durante el tratamiento y hasta 3 meses tras la última dosis. 

Conducción y uso de máquinas:

Enzalutamida puede afectar moderadamente a la conducción o uso de máquinas por el riesgo de producir eventos psiquiátricos y neurológicos, como crisis epilépticas. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Fecha de actualización: 14/12/2023
Fecha de próxima actualización: 14/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO