Escuela de pacientes
SEFH

Votrient (Pazopanib)

Votrient es el nombre comercial de pazopanib. Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasa) que impide la diseminación de células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Pazopanib está indicado para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células renales avanzado en adultos y para los pacientes con sarcoma de tejidos blandos avanzado que hayan recibido previamente tratamiento con quimioterapia.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis recomendada de pazopanib es de 800 mg una vez al día, es decir, dos comprimidos de 400 mg juntos una vez al día. 

Deberá tomar la dosis indicada sin alimentos (una hora antes o dos horas después de las comidas) una vez al día.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

 

Tómela si quedan más de 12 horas para la próxima dosis, y continúe su tratamiento con normalidad.

Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Falta de apetito, alteraciones del gusto, diarrea, náuseas y dolor abdominal.
    • Dolor de cabeza.
    • Reacciones dérmicas, decoloración del cabello.
    • Cansancio, fragilidad/pérdida capilar, y aumento de la tensión arterial.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Reacciones alérgicas, alteraciones visuales, alteraciones cardiacas, arritmias.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Perforación intestinal, rabdomiolisis, alteraciones cardiacas graves.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con pazopanib son:

Atorvastatina, simvastatina, fluvastatina, pravastatina, conivaptan, ivabradina, mifepristona, natalizumab, fingolimod, leflunomida, pimecrolimus, tacrolimus, roflumilast

Ranitidina, famotidina, cimetidina, omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, lansoprazol, antiacidos, paclitaxel, pemetrexed, gefitinib, lapatinib

Ketoconazol, itraconazol, claritromicina, atazanavir, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir,, telitromicina, voriconazol

Hierba de san Juan, zumo de pomelo, equináceas.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a pazopanib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Historial de alergia a pazopanib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad hepática, cardiaca, infecciones graves o hipotiroidismo.
  • El tratamiento con pazopanib debe interrumpirse durante al menos 7 días antes de una intervención quirúrgica programada.
  • Antes de administrar vacunas por riesgo aumentado de infección.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Se recomienda tener precaución en pacientes con un aclaramiento de creatinina por debajo de 30 ml/min (insuficiencia renal grave).
  • La administración de pazopanib en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada se debe realizar con precaución y estrecha vigilancia sobre la tolerabilidad. Pazopanib no está recomendado en pacientes con insuficiencia hepática grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de pazopanib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar pazopanib durante el embarazo.
  • Pazopanib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento por el riesgo de efectos graves en el recién nacido. Debe esperar al menos dos semanas tras finalizar el tratamiento para poder dar el pecho.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios durante el tratamiento. Los pacientes varones (incluso los que se han sometido a vasectomía) deben utilizar preservativos durante las relaciones sexuales mientras estén tomando pazopanib y durante al menos 2 semanas después de la última dosis de pazopanib, para evitar una posible exposición al medicamento a las parejas embarazadas y a las parejas femeninas con posibilidad de quedar embarazadas.

Conducción y uso de máquinas:

Pazopanib no afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido recubierto con película; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Fecha de actualización: 10/01/2024
Fecha de próxima actualización: 10/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO