Escuela de pacientes
SEFH

Lapatinib

Lapatinib es un antineoplásico, (inhibidor de la enzima tirosin-quinasa), que inhibe el crecimiento tumoral de las células con expresión del receptor HER2.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se utiliza, en combinación con otros fármacos anticancerígenos, en el tratamiento del cáncer de mama con expresión del receptor HER2.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis de lapatinib depende del medicamento con el que se combine: 

  • En combinación con CAPECITABINA: 5 comprimidos de 250 mg (1250mg) una vez al día 
  • En combinación con TRASTUZUMAB: 4 comprimidos de 250 mg (1000mg) una vez al día 
  • En combinación con INHIBIDORES DE LA AROMATASA: 6 comprimidos de 250 mg (1500mg) una vez al día  

Debe tomar la dosis indicada (todos los comprimidos juntos) una vez al día sin alimentos, una hora antes o una hora después de comer. No beba zumo de pomelo mientras esté en tratamiento con lapatinib.

Tome la medicación siempre a la misma hora.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

En caso de olvido, NO tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis diaria programada. 

En caso de vómitoNO tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): 

    • Diarrea que puede provocar deshidratación, náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito, sofocos, insomnio, dolor de cabeza, dolor de espalda y extremidades, piel seca con erupción, síndrome mano-pie (una reacción de la piel en las palmas de las manos o las plantas de los pies (incluyendo hormigueo, entumecimiento, dolor, hinchazón o enrojecimiento)), caída del cabello, tos, sangrados nasales, cansancio.  

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): 

    • Estreñimiento, disminución de la potencia del corazón, cambios en las uñas.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): 

    • Enfermedad cardiaca o pulmonar y reacciones cutáneas graves.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con LAPATINIB son:

Algunos antibióticos (como claritromicina, eritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina, fenitoína), antifúngicos (como itraconazol, posaconazol, ketoconazol, voriconazol) y medicamentos utilizados para el tratamiento del VIH (como ritonavir)

Colchicina (lapatinib puede potenciar su efecto)

Fármacos que prolonguen el intervalo QT amiodarona, azitromicina, ciprofloxacino, citalopram, claritromicina, cloroquina, domperidona, donepezilo, flecainida, fluconazol, haloperidol, metadona, moxifloxacino, ondansetron, procainamida, sotalol, entre otros.

Hierba de San Juan, zumo de pomelo

 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a lapatinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a lapatinib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad de corazón, hígado o pulmón.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática o renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Se desconoce si lapatinib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no debe utilizarse durante el embarazo. 
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento ni durante los 5 días siguientes a la última dosis. Se desconoce si lapatinib puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y al menos durante los 5 días siguientes a la última dosis. 

Conducción y uso de máquinas:

Si nota reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • No contiene excipientes de declaración obligatoria. 

Fecha de actualización: 22/01/2024
Fecha de próxima actualización: 22/01/2024
Autoría y revisión: GEDEFO