Escuela de pacientes
SEFH

Emtricitabina/Tenofovir disoproxil

Emtricitabina/tenofovir disoproxil, es una combinación de medicamentos en un comprimido único que junto con otros fármacos, se emplea en el tratamiento de la infección por VIH-1. Reduce la cantidad de VIH presente en el organismo lo cual permite mejorar el sistema inmunitario y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la infección por el VIH.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Es un medicamento que contiene 2 principios activos en un sólo comprimido: emtricitabina/tenofovir disoproxil. Se utiliza para el tratar la infección por el virus VIH-1 en adultos y adolescentes mayores de 12 años. 

Emtricitabina/tenofovir disoproxil se debe conservar a temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Se recomienda conservar en el envase original.

La dosis recomendada es un comprimido una vez al día preferiblemente con alimentos. Debe tragar los comprimidos enteros y evitar triturarlos. Esta medicación siempre se administrará junto con otros medicamentos para el tratamiento de la infección VIH-1. 

No interrumpa el tratamiento con emtricitabina/tenofovir disoproxil sin recomendación de su médico. 

Si omite una dosis, calcule cuánto tiempo hace que tomó el último comprimido de emtricitabina/tenofovir disoproxil:

  • Si han pasado menos de 12 horas,  tómela tan pronto como sea posible junto con algún alimento. Continúe con la siguiente dosis manteniendo el horario habitual.
  • Si han pasado más de 12 horas desde el olvido: NO tome la dosis olvidada y espere a la próxima toma para continuar con el tratamiento.

Si vomita transcurrida menos de 1 hora desde la toma, tome un nuevo comprimido.

No tome una dosis doble para compensar un olvido.

Las reacciones adversas más frecuentemente asociadas con emtricitabina/tenofovir disoproxil son náuseas, diarrea, mareos, dolor de cabeza y sensación de debilidad. También dolor de estómago, dificultades para dormir, pesadillas, problemas digestivos con molestias después de las comidas, sentirse hinchado (gases) y erupciones.

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de emtricitabina/tenofovir disoproxil. No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico o farmacéutico.

Es especialmente importante que le diga a su médico y/o farmacéutico si está tomando otros medicamentos o productos naturales. 

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. 

Advertencias y precauciones: 

En pacientes que hayan utilizado esta combinación para la profilaxis pre-exposición al virus VIH se debe tener especial precaución dado el riesgo de resistencias. 

Uso en poblaciones especiales: 

En pacientes con insuficiencia renal se recomienda revisar y ajustar la dosis. 

Embarazo y lactancia:

Se puede considerar el uso de emtricitabina/tenofovir disoproxil durante el embarazo, hablándolo con su médico. Comunique a su médico tan pronto como sea posible su embarazo. 

Emtricitabina/tenofovir disoproxil se excretan en la leche materna, por tanto, no debe utilizarse durante la lactancia. Como regla general, se recomienda que las mujeres que presentan infección por VIH no alimenten a sus hijos con leche materna, para evitar la transmisión del VIH al bebé.

Conducción y uso de máquinas:

La combinación de emtricitabina y tenofovir disoproxilo puede causar mareos. Si nota mareos durante el tratamiento con este medicamento, no conduzca ni maneje herramientas o máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa.

Fecha de actualización: 02/01/2024
Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH