Escuela de pacientes
SEFH

Erlotinib

Es un antineoplásico que actúa impidiendo la actividad de una proteína llamada receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) impidiendo el crecimiento de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de EGFR. También en combinación con gemcitabina está indicado en el tratamiento de pacientes con cáncer de páncreas metastásico.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis recomendada depende de la indicación y puede ser modificada en caso de que aparezcan reacciones adversas.  

  • Cáncer de pulmón no microcítico: 150 mg una vez al día.
  • Cáncer de páncreas: 100 mg una vez al día.

Deberá tomar la dosis indicada sin alimentos (una hora antes o dos horas después de las comidas) una vez al día.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

Lávese las manos antes y después de manipular los comprimidos.

Tómela lo antes posible, dentro del periodo de 12 horas después de su horario habitual. Si han pasado más de 12 horas, ya no tome la dosis y espere a la próxima toma en el horario habitual. Nunca doble la dosis para compensar una dosis olvidada.

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día y continúe en la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1/10 personas):

diarrea, urticaria, alteraciones de las enzimas hepáticas.

  • Frecuentes (5/100 personas):

conjuntivitis y queratitis en los ojos, sangrados por la nariz, úlceras y hemorragias gastrointestinales, caída del pelo, piel seca, acné, grietas en la piel, infecciones alrededor de las uñas, alteraciones en la función del riñón.

  • Graves (menos de 1/1000 personas):

úlceras en la córnea y fallo hepático 

Consulte a su médico o farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con erlotinib son:

Antiácidos (omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, ranitidina…) deben tomarse al menos 4 horas antes o 2 horas después de erlotinib.

Warfarina o acenocumarol.

Antifúngicos (voriconazol, itraconazol, ketoconazol), antibióticos (eritromicina, claritromicina, rifampicina), antivirales (ritonavir), antiepilépticos (fenitoína, fenobarbital, carbamazepina…)

Hierba de San Juan o hipérico, zumo de pomelo y naranjas amargas.

Debe dejar de fumar lo antes posible antes de iniciar el tratamiento con erlotinib, puesto que, de lo contrario, la concentración plasmática de erlotinib será más reducida, y su efecto puede disminuir.

No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a erlotinib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a erlotinib o alguno de sus  excipientes.

  • Historial de enfermedad en el hígado, úlceras gastrointestinales, trastornos oculares o de la piel.

  • Si usa lentes de contacto y/o tiene antecedentes de problemas en el ojo como ojos muy secos

  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.

  • Embarazo y lactancia

Uso en poblaciones especiales:

En pacientes fumadores es importante dejar de fumar antes de iniciar erlotinib ya que puede disminuir el efecto del tratamiento. 

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de erlotinib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar erlotinib durante el embarazo.

  • Se dispone de poca información sobre la eliminación de erlotinib por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento y hasta dos semanas después de la última dosis.

  • En mujeres fértiles y hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar al menos dos métodos anticonceptivos durante y tras el tratamiento. La eliminación de erlotinib puede tardar 2 semanas por lo que debe mantenerse la anticoncepción.

Conducción y uso de máquinas:

No se han realizado estudios entre erlotinib y su efecto en la conducción o el uso de máquinas. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa

  • Consulte el prospecto del medicamento concreto que le han dispensado para consultar posibles excipientes. Algunas presentaciones genéricas pueden contener menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

     

Fecha de actualización: 15/12/2023
Fecha de próxima actualización: 15/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO