Escuela de pacientes
SEFH

Bexaroteno

Es un antineoplásico, pertenece a una familia de medicamentos conocidos como retinoides, que impide el crecimiento de las células tumorales.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Bexaroteno está indicado en el tratamiento de las manifestaciones cutáneas de pacientes en estadios avanzados de linfoma cutáneo de células T.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica

Debe tomar la dosis descrita por su médico.

Se administra vía oral. La dosis inicial recomendada es de 300mg/m/día. La dosis recomendada es, generalmente, de 4 a 10 cápsulas tomadas una sola vez al día.

Las cápsulas de bexaroteno se deben tomar en dosis única oral diaria con una comida. La cápsula no se debe masticar.

La dosis puede ser ajustada en caso de toxicidad, uso concomitante de algunos fármacos o si usted padece insuficiencia grave del hígado.

 

Tómela si quedan más de 12 horas para la próxima dosis y después, retome su horario habitual.

Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento con normalidad.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):

disminución de defensas, aumento del colesterol o triglicéridos en sangre, dolor de cabeza, cansancio erupción y/o picor en la piel o hipotiroidismo.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):

vómitos, diarrea, náuseas, disminución del apetito, estreñimiento, alteración de las enzimas hepáticas (transaminasas), sequedad de boca, flatulencias, dolor abdominal, mareo, insomnio, aumento de la sensibilidad cutánea, sequedad de ojos, edema o escalofríos.

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):

anemia, disminución de plaquetas, alteración de la coagulación, vértigo, depresión o agitación, alteración del pelo o uñas, hipertiroidismo, gota, alteraciones oculares o auditivas, taquicardia, hipertensión, infecciones o fiebre.

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Aunque habitualmente no resulta necesario modificar los tratamientos, algunos de los medicamentos que producen interacciones con bexaroteno son:

Antineoplásicos como etopósido, ciclofosfamida, paclitaxel, docetaxel, doxorrubicina, tamoxifeno, letrozol, bortezomib, vinblastina o vincristina, fármacos inmunosupresores como tacrolimus, sirolimus, temsirolimus o ciclosporina, anticonceptivos orales que contengan estradiol, estrógenos conjugados o etinilestradiol, antidiabéticos orales o insulina, fármacos para el colesterol y/o triglicéridos como gemfibrozilo, y suplementos como vitamina A.

Antibióticos como rifabutina o rimfapicina, fármacos para el VIH como efavirenz, antiepilépticos como carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína, fenofarbital o primidona y corticoides como dexametasona.

Alimentos como el zumo de pomelo.

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a bexaroteno o alguno de los excipientes.

  • Historial de pancreatitis.

  • Hipercolesterolemia incontrolada y/o hipretrigliceridemia incontrolada.

  • Niveles altos de vitamina A. 

  • Enfermedad de tiroides no controlada.

  • Enfermedad de hígado

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a bexaroteno, retinoides o alguno de sus excipientes.

  • Historial de enfermedad hepática, tiroidea, pancreática, diabetes o infección activa.

  • Intolerancia hereditaria a la fructosa.

  • Nivel alto de colesterol o triglicéridos en sangre.

  • Nivel alto de vitamina A o si está tomando suplementos de vitamina A.

  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.

  • Embarazo y lactancia.

  • Si está en tratamiento con bexaroteno no podrá donar sangre.

  • Se recomienda reducir al mínimo la exposición al sol durante el tratamiento con bexaroteno y evitar las lámparas ultravioleta.

Uso en poblaciones especiales:

Contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

Está contraindicada la administración de bexaroteno en pacientes embarazadas.

Debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con bexaroteno.

Las mujeres y hombres en edad fértil deben asegurarse de utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y hasta 1 mes tras finalizar el tratamiento. Debido a la interacción potencial con anticonceptivos hormonales (disminución del efecto) se recomienda el uso de anticonceptivos no hormonales.

Conducción y uso de máquinas: 

Bexaroteno no afecta a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

5. Excipientes de declaración obligatoria. 

  • Bexaroteno contiene sorbitol, por lo tanto, los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento.

Fecha de actualización: 22/11/2023
Fecha de próxima actualización: 22/11/2025
Autoría y revisión: GEDEFO