Escuela de pacientes
SEFH

Rubraca (Rucaparib)

Es un antineoplásico que bloquea una enzima que repara el ADN dañado en las células cancerosas, lo que provoca que estas mueran.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Está indicado en el cáncer de ovario epitelial, de trompa de Falopio o peritoneal primario.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Debe tomar 600 mg dos veces al día (2 comprimidos de 300 mg cada 12 horas aproximadamente), equivalente a una dosis total diaria de 1200 mg.

En caso de aparición de toxicidad, la dosis podrá ser ajustada.

Deberá tomar las dosis indicadas con o sin alimentos, procurando siempre a la misma hora. Tome los comprimidos sin manipularlos (ni los triture ni rompa).

En caso de olvido, no tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento en la siguiente toma programada.

En caso de vómito, NO tome otra dosis y continúe su tratamiento en la siguiente toma programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Anemia y disminución de las defensas
    • Dolor abdominal, náuseas, diarrea, vómitos
    • Disminución del apetito y alteración de los sabores
    • Mareo y cansancio generalizado
    • Mayor sensibilidad al sol
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Erupción cutánea, eritema
    • Fiebre
    • Dificultad para respirar
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
    • Neoplasias hematológicas

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con rucaparib son:

Algunos antibióticos (como claritromicina, eritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina, fenitoína) y antifúngicos (como itraconazol, posaconazol, ketoconazol, voriconazol)

Fármacos que también prolongan el intervalo QT cardíaco como amiodarona, azitromicina, ciprofloxacino, citalopram, claritromicina, cloroquina, domperidona, donepezilo, flecainida, fluconazol, haloperidol, metadona, moxifloxacino, ondansetron, procainamida, sotalol, entre otros.

Hierba de San Juan, entre otras plantas

Rucaparib puede afectar al metabolismo de otros fármacos como warfarina, fenitoína, metformina, rosuvastatina. Se recomienda precaución en la administración conjunta.

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a rucaparib o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a rucaparib o alguno de sus excipientes.
  • Historial de enfermedad hematológica, de riñón 
  • Embarazo y lactancia
  • Vacunas
  • Las pacientes deben evitar exponerse a la luz solar directa, ya que pueden quemarse más fácilmente durante el tratamiento con rucaparib; mientras estén al aire libre, las pacientes deben llevar sombrero y prendas protectoras, y usar protector solar y bálsamo de labios con factor de protección solar (FPS) de 50 o superior.

Uso en poblaciones especiales:

  • Rucaparib no está recomendado para su uso en pacientes con insuficiencia renal grave.
  • No se recomienda para su uso en pacientes con insuficiencia hepática grave

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de rucaparib en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar rucaparib durante el embarazo.
  • Rucaparib dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento y hasta 2 semanas después de la última dosis.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 6 meses después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 6 meses después.

Conducción y uso de máquinas:

Rucaparib afecta poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga, náuseas u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es esencialmente “exento de sodio”.

Fecha de actualización: 02/01/2024
Fecha de próxima actualización: 02/01/2026
Autoría y revisión: GEDEFO