Escuela de pacientes
SEFH

Rezolsta (Darunavir/Cobicistat)

Rezolsta es una combinación de medicamentos que se emplea en el tratamiento de la infección por VIH para mantener la carga viral indetectable.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Rezolsta contiene 2 principios activos en un sólo comprimido (Darunavir/Cobicistat). Está indicado en combinación con otros medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de adultos y adolescentes mayores de 12 años infectados por el VIH.

Rezolsta se debe conservar a temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Se recomienda conservar los comprimidos en el envase original.

La dosis recomendada es un comprimido una vez al día con alimentos en combinación con otros medicamentos frente al VIH. Debe tragar los comprimidos enteros y evitar triturarlos. 

No interrumpa el tratamiento con Rezolsta sin recomendación de su médico. 

 

Si olvida una dosis de Rezolsta, calcule cuánto tiempo hace que tomó el último comprimido de este fármaco: 

  • Si han pasado menos de 12 horas desde su hora normal de administración, debe tomarla lo antes posible y continuar la pauta habitual de administración.
  • Si han pasado más de 12 horas, NO debe tomar la dosis omitida y simplemente debe continuar la pauta habitual de administración.

No tome una dosis doble para compensar un olvido.

Si tiene cualquier duda, consulte con su médico o farmacéutico.

Rezolsta puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Entre los efectos adversos más frecuentes se encuentran las náuseas e ictericia (cuando la piel y/o los ojos se ponen amarillos). Otras menos frecuentes son dolor de cabeza, insomnio, alteraciones del sueño, vómitos, diarrea o  reacciones cutáneas.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los medicamentos a base de plantas y los adquiridos sin receta.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, especialmente:

  • Medicamentos para tratar las convulsiones/epilepsia.
  • Medicamentos utilizados para disminuir el colesterol en la sangre (estatinas).
  • Medicamentos utilizados para el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C.
  • Medicamentos utilizados para el tratamiento de problemas cardiacos ( Amiodarona, dronedarona, ticagrelor).
  • Medicamentos para tratar infecciones por bacterias y hongos.
  • Medicamentos anticoagulantes (Sintrom, rivaroxaban,..).
  • Algunos medicamentos antihistamínicos (astemizol, terfenadina).
  • Hierba de San Juan.

 

Contraindicaciones: 

Hipersensibilidad a darunavir, cobicistat o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Informe a su médico o farmacéutico: 

  • Si es alérgico a las sulfamidas o a alguno de los componentes del medicamento.
  • Si tiene historial previo de enfermedad renal o hepática. 
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales: 

No se recomienda el uso de este fármaco en pacientes con insuficiencia hepática grave.

No se requiere ajuste en pacientes con insuficiencia renal.

Los pacientes tratados con Rezolsta pueden desarrollar erupción cutánea grave. Informe a su médico inmediatamente si desarrolla una erupción.

Uso en embarazo, lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No se recomeinda tomar Rezolsta durante el embarazo. Si pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento, debe utilizar un método eficaz de anticoncepción. Si se queda embarazada durante el tratamiento con Rezolsta, se recomienda un cambio a otro fármaco. 
  • Rezolsta se excretan en la leche materna, por tanto, no debe utilizarse durante la lactancia. Como regla general, se recomienda que las mujeres que presentan infección por VIH no den lactancia materna, para evitar la posible transmisión del VIH al bebé.

Conducción y uso de máquinas:

Este fármaco puede causar mareo. Si usted resulta afectado, no conduzca y no maneje herramientas o máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria: 

No contiene excipientes de declaración obligatoria.

Fecha de actualización: 03/01/2024
Fecha de próxima actualización: 01/01/2026
Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH