Escuela de pacientes
SEFH

Mercaptopurina

Es un antineoplásico (análogo de purinas) que inhibe la traducción y transcripción del ADN impidiendo el crecimiento de las células malignas.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Mercaptopurina está indicada para el tratamiento de la leucemia aguda. Puede utilizarse para la terapia de mantenimiento en leucemia linfoblástica aguda y leucemia mieloide aguda.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz.

Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis dependerá del protocolo de tratamiento que reciba para su enfermedad y se ajustará a su tamaño corporal.

La dosis habitual recomendada es 2,5 mg/kg de peso una vez al día. Su médico podrá ajustar la dosis de mercaptopurina en función de su tolerancia.

Deberá tomar la dosis indicada, por la noche, sin alimentos (al menos 1 hora antes o 3 horas después de comer).

Tome la medicación con un vaso de agua. No la tome con leche ni con otros productos lácteos. No fraccione ni mastique los comprimidos.

La información disponible en esta ficha de medicamento es aplicable a la población pediátrica

Para facilitar administrar las dosis en población pediátrica, hay disponible una presentación líquida (Xaluprine®) 20 mg/ml en suspensión oral. Este preparado contiene excipientes como aspartamo (precaución en fenilcetonuria) y sacarosa (precaución en intolerancia a azúcares y diabetes). Si fuera necesario, su farmacéutico podría elaborarle una fórmula magistral.

Antes de medir la dosis prescrita con la jeringa que contiene el envase, agite enérgicamente el frasco y lávese al manos antes y después, evitando siempre el contacto con la piel.

Es aconsejable beber agua después de la administración del medicamento y evitar tomar leche y productos lácteos junto a la toma (tomar el medicamento al menos una hora antes o dos horas después de ingerir leche o derivados lácteos). Xaluprine puede tomarse con alimentos o con el estómago vacío. Sin embargo, el método elegido debe ser el mismo todos los días.

Debes leer y seguir cuidadosamente las instrucciones generales del manejo de citostáticos orales, que puedes consultar en el apartado CÓMO ADMINISTRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS en el espacio de la escuela destinado a NIÑOS Y ADOLESCENTES. Y también puede ser de utilidad el siguiente vídeo:
 

En caso de olvido de una dosis, tómela si quedan más de 12h para la siguiente dosis. Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.  

En caso de vómito, no repite la dosis, y espere a la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas): disminución de los glóbulos blancos y plaquetas en sangre.

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): anemia, mayor riesgo de infecciones, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, inflamación de la mucosa de la boca, alteración de la función hepática

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): toxicidad hepática

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con MERCAPTOPURINA son:

Antiepilépticos (fenitoína) y anticoagulantes (acenocumarol y warfarina).

Contraindicaciones:

  • Hipersensiblidad a mercaptopurina o alguno de los excipientes.
  • Uso concomitante con la vacuna de la fiebre amarilla.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a mercaptopurina o alguno de sus  excipientes (lactosa)
  • Historial de enfermedad hepática.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad renalo hepática.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • No hay datos relativos al uso de mercaptopurina en mujeres embarazadas por lo que NO DEBE ADMINISTRARSE durante el embarazo.
  • Mercaptopourina se elimina por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento.
  • En mujeres con capacidad reproductiva deben utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y hasta 3 meses después de la última dosis. Como también los hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil.
  • Se desconoce el efecto del tratamiento de mercaptopurina en la fertilidad humana.

Conducción y uso de máquinas:

No se han estudiado los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

Fecha de actualización: 31/01/2024
Fecha de próxima actualización: 31/01/2027
Autoría y revisión: GEDEFO
Coautores: GEFP