Escuela de pacientes
SEFH

Lonsurf (Trifluridina/Tipiracil)

Lonsurf es el nombre comercial de la combinación de dos principios activos diferentes: trifluridina y tipiracilo. Es un antineoplásico (antimetabolito), que impide el crecimiento celular.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Se utiliza en el tratamiento del cáncer de colon o recto y de estómago.

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis recomendada se calcula según su superficie corporal (peso y altura) y puede ajustarse en caso de toxicidad. Existen comprimidos de 15 mg y de 20 mg, por lo que deberá tomar el número de comprimidos necesario para la dosis prescrita (por ejemplo, 50 mg = 2 comprimidos de 15 mg + 1 comprimido de 20 mg) después del desayuno y la misma cantidad después de la cena. 

Deberá tomar la dosis indicada los días 1 al 5 y del 8 al 12 de cada ciclo de 28 días (4 semanas).

Deberá tomar la dosis indicada con alimentos 2 veces al día, tómelos después de desayunar y de cenar.

No fraccione ni mastique los comprimidos.

No tome la dosis olvidada, y continúe su tratamiento con la siguiente dosis programada. Nunca tome una dosis doble para compensar una olvidada.

En caso de vómito, no tome otra dosis ese día, y continúe su tratamiento en la siguiente dosis programada.

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
    • Náuseas, vómitos y diarrea.
    • Febrícula.
    • Cansancio y disminución del apetito.
    • Disminución de las células sanguíneas (hemoglobina, neutrófilos y leucocitos) e infecciones.
  • Frecuentes (5 de cada 100 personas):
    • Dolor abdominal, estreñimiento, llagas en la boca.
    • Infecciones del tracto respiratorio superior.
    • Sensaciones extrañas o pérdida de sensibilidad en manos y pies.
    • Síndrome mano pie (enrojecimiento, hinchazón y dolor plantar), caída del cabello, picor o piel seca.
    • Alteración del sentido del gusto.
    • Dificultad para respirar.
    • Aumento de la bilirrubina en sangre, enzimas hepáticas (transaminasas) y pérdida de peso.
  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): supresión de la médula ósea e infecciones.

No tome ningún otro medicamento, suplemento dietético o producto natural sin consultar antes con su médico o farmacéutico.

La zidovudina, medicamento utilizado como antiviral para el tratamiento del VIH puede ser incompatible con trifluridina/tipiracilo. 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a trifluridina/tipiracilo o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

  • Si es alérgico a Trifluridina-tipiracilo o alguno de sus excipientes.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Si padece alguna enfermedad renal o hepática.
  • Puede ser necesario el uso de antieméticos o antidiarreicos.
  • Intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • No se recomienda este medicamento en enfermedad renal terminal o pacientes en diálisis. En pacientes con enfermedad renal grave (CrCl = 15 a 29 ml/min) puede ser necesario el ajuste de dosis.
  • No se recomienda este medicamento en enfermedad hepática grave o moderada.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad: 

  • No hay datos relativos al uso de trifluridina/tipiracilo en mujeres embarazadas por lo que NO SE RECOMIENDA tomar trifluridina/tipiracilo durante el embarazo.
  • Trifluridina/tipiracilo dispone de pocos datos sobre su eliminación por la leche materna, por lo que no debe dar el pecho durante el tratamiento. 
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos complementarios (contracepción de doble barrera) durante y tras el tratamiento (al menos hasta 6 meses después). En hombres que mantengan relaciones con mujeres en edad fértil se recomienda utilizar métodos anticonceptivos (contracepción de doble barrera) durante el tratamiento y hasta 6 meses después.

Conducción y uso de máquinas: 

Trifluridina/tipiracilo afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Si nota mareo, fatiga, malestar u otras reacciones adversas que puedan afectar a la conducción o al uso de máquinas con seguridad, evite conducir o usar maquinaria mientras duren estos efectos secundarios. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lactosa
  • Almidón de maíz

Fecha de actualización: 02/01/2024
Fecha de próxima actualización: 02/01/2026
Autoría y revisión: GEDEFO