Escuela de pacientes
SEFH

Kisqali (Ribociclib)

Es un antineoplásico (inhibidor de las quinasas dependientes de ciclinas), que impide la proliferación de las células tumorales. 

¿Qué es y para qué se utiliza?

Este medicamento se usa en el cáncer de mama avanzado que exprese receptores hormonales (RRHH positivo) pero no tenga ninguna mutación en el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER-2 negativo).

A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar los comprimidos en el envase original.

En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

La dosis habitual es 3 comprimidos de 200 mg (600 mg) una vez al día, a la misma hora (preferiblemente por la mañana), con o sin alimentos. Deberá tomar la dosis diaria correspondiente durante 21 días seguidos de 7 días de descanso (la duración del ciclo es 28 días). 

1 2 3 4 5 6 7
X X X X X X X
8 9 10 11 12 13 14
X X X X X X X
15 16 17 18 19 20 21
X X X X X X X
22 23 24 25 26 27 28
             

Deberá tomar los comprimidos enteros, sin masticar ni fraccionar. 

En caso de olvido, NO tome la dosis olvidada y continúe su tratamiento con normalidad. 

En caso de vómito, NO tome otra dosis ese día y continúe su tratamiento con normalidad. 

  • Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):  

    • Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, disminución de las defensas y las plaquetas, infecciones, cansancio, disminución del apetito, dolor de cabeza o espalda, mareo, prurito (picor) y erupción cutánea, caída leve del cabello, retención de líquidos, aumento de transaminasas (enzimas hepáticas) y creatinina, dificultad para respirar y tos. 

  • Frecuentes (5 de cada 100 personas): 

    • Sequedad de las mucosa y la piel, enrojecimiento de la piel, prolongación del intervalo QT, alteración de los sabores, aumento del lagrimeo y vértigo. 

  • Graves (menos de 1 de cada 1000 personas): 

    • Alteraciones cardíacas y hepáticas 

Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Algunos de los medicamentos que producen interacciones con ribociclib son: 

Algunos antiarrítmicos, antibióticos (como claritromicina o rifampicina), antiepilépticos (como carbamacepina, fenitoína), antifúngicos (como itraconazol, posaconazol, ketoconazol,voriconazol) y antivirales para tratar VIH/SIDA (como ritonavir, saquinavir, indinavir, etc).

Fármacos que también prolongan el intervalo QT cardiaco como amiodarona, azitromicina, ciprofloxacino, citalopram, claritromicina, cloroquina, domperidona, donepezilo, flecainida, fluconazol, haloperidol, metadona, moxifloxacino, ondansetron, procainamida, sotalol, entre otros. 

Hierba de San Juan (hipérico), pomelo o su zumo, equináceas. 

Contraindicaciones:

Hipersensiblidad a ribociclib o a cacahuete, soja o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Deberá avisar a su médico o farmacéutico:

  • Si es alérgico a ribociclib o alguno de sus excipientes. 
  • Historial de enfermedad dematológica, hepática o cardíaca.
  • Antes de administrar cualquier vacuna consulte con su farmacéutico.
  • Embarazo y lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

  • Puede que precise ajuste de la dosis si presenta enfermedad hepática o renal grave.

Uso en embarazo o lactancia y efecto sobre la fertilidad: 

  • Ribociclib puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo o en mujeres fértiles que no utilicen métodos anticonceptivos.
  • No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento o durante los siguientes 21 días tras la última dosis. Se desconoce si puede pasar a leche materna y, por lo tanto, dañar a su bebé.
  • En mujeres fértiles se recomienda utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante y tras el tratamiento (al menos hasta 21 días después), y verificar la ausencia de embarazo antes del inicio de tratamiento. Ribociclib puede afectar a la fertilidad de hombres en edad fértil.

Conducción y uso de máquinas:

Ribociclib afecta muy poco a la conducción o uso de máquinas. Se recomienda precaución al conducir o usar maquinaria en caso de presentar fatiga, vértigos o mareos durante el tratamiento. 

Excipientes de declaración obligatoria:

  • Lecitina de soja

Fecha de actualización: 18/12/2023
Fecha de próxima actualización: 18/12/2026
Autoría y revisión: GEDEFO