Escuela de pacientes
SEFH

Kaletra (Lopinavir/Ritonavir)

Kaletra es el nombre comercial de lopinavir/ritonavir, un fármaco para el tratamiento antirretroviral de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en combinación con otros medicamentos.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Es un medicamento que contiene 2 principios activos en un sólo comprimido: lopinavir y ritonavir. Se utiliza, combinado con otros medicamentos, para tratar la infección por el virus VIH en adultos, adolescentes y niños mayores de 2 años infectados por VIH-1.  

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.   

Mantenga este medicamento fuera de la vista y el alcance de los niños. 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 

 

  • La dosis habitual en adultos es de 400 mg/100 mg dos veces al día, en combinación con otros medicamentos contra el VIH. Su médico le dirá cuantos comprimidos debe tomar. Si su médico decide que es apropiado, los pacientes adultos que hayan sido tratados previamente con otros medicamentos antivirales pueden tomar Kaletra. comprimidos una vez al día en dosis de 800 mg/200 mg.
  • Kaletra se debe tomar dos veces al día con efavirenz, nevirapina, carbamazepina, fenobarbital y fenitoína.
  • Kaletra comprimidos puede tomarse con o sin alimentos.

Uso en niños

  • Para niños, su médico decidirá la dosis correcta (número de comprimidos) según el peso y la altura del niño.
  • Kaletra comprimidos puede tomarse con o sin alimentos.

La información disponible en esta ficha de medicamento es aplicable a la población pediátrica y adolescente.

Este medicamento puede utilizarse en población pediátrica a partir de los 14 días de vida

Para adaptarse a las dosis pediátricas, está disponible una presentación de Kaletra (80 mg+20 mg)/ml solución oral. El envase contiene jeringas de uso oral de 2 y 5 ml, para asegurar una medición correcta de la dosis. Las jeringas pueden lavarse con jabón y enjuagar con suficiente agua tras su uso y así poder reutilizarlas. Siga las instrucciones del envase para una dosificación segura. No agitar el frasco para no producir burbujas.

La presentación líquda contiene etanol y propilenglicol, excipientes que deben utilizarse con precaución en niños pequeños. Su médico y/o farmacéutico lo tendrá a la hora de prescribir y informarle sobre el medicamento.

Si está tomando Kaletra dos veces al día:

  • Si se da cuenta de que ha olvidado tomar una dosis dentro de las 6 horas desde la hora habitual de su toma, tómela tan pronto como le sea posible.
  • Si han pasado más de 6 horas desde la hora habitual de su toma de dosis, no tome la dosis olvidada. Tome la siguiente dosis a su hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 Si está tomando Kaletra una vez al día:

  • Si se da cuenta de que ha olvidado tomar una dosis dentro de las 12 horas desde la hora habitual de su toma, tómela tan pronto como le sea posible y
  • Si han pasado más de 12 horas desde la hora habitual de su toma de dosis, no tome la dosis olvidada. Tome la siguiente dosis a su hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Entre los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento con Kaletra© se encuentran: diarrea, náuseas, infección del tracto respiratorio superior. 

Consulte a su médico y farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados. 

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de Kaletra. 

Informe a su médico o farmacéutico si está en tratamiento con: midazolam oral, pimozida, quetiapina, lurasidona, ranolazina, cisaprida, ergotamina, dihidroergotamina, ergonovina, metilergonovina,amiodarona, dronedarona, lovastatina, simvastatina, colchicina, neratinib, avanafilo o vardenafilo, sildenafilo, productos que contienen hierba de San Juan.

Se recomienda consultar antes de iniciar otro medicamento, suplemento dietético o producto natural.  

Contraindicaciones

No tome Kaletra si:

  • Es alérgico a lopinavir o ritonavir
  • En insuficiencia hepática grave

 Advertencias y precauciones:

Algunas personas que toman Kaletra u otros tratamientos combinados frente al VIH tienen mayor riesgo de sufrir efectos adversos graves. Usted necesita saber que hay un mayor riesgo:

  • si tiene una enfermedad hepática grave
  • si tiene hemofilia hay más riesgos de sangrados

Durante el tratamiento con Kaletra puede producirse un aumento en el peso y de los niveles de glucosa y lípidos en sangre.

Uso en poblaciones especiales

No se recomienda su uso en insuficiencia hepática grave.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico inmediatamente antes de utilizar este medicamento.

Las madres en período de lactancia no deben tomar Kaletra a no ser que específicamente se lo recomiende el médico.

Se recomienda que las mujeres infectadas por VIH no den el pecho a sus hijos ya que existe la posibilidad de que el niño pueda infectarse con el VIH por la leche materna.

Conducción y uso de máquinas:

No conduzca ni utilice máquinas si experimenta algún efecto adverso (p. ej. náuseas) que pueda afectar a su capacidad para hacerlo de forma segura. Consulte a su médico.

Excipientes de declaración obligatoria:

Ninguno

Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH
Coautores: GEFP