Escuela de pacientes
SEFH

Juluca (Dolutegravir/Rilpivirina)

Dolutegravir/rilpivirina es una combinación de medicamentos en un comprimido único que se emplea en el tratamiento de la infección por VIH-1. Reduce la cantidad de VIH presente en el organismo lo cual permite mejorar el sistema inmunitario y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la infección por el VIH. 

¿Qué es y para qué se utiliza?

Es un medicamento que contiene 2 principios activos en un sólo comprimido: dolutegravir y rilpivirina. Se utiliza para el tratar la infección por el virus VIH en adultos a partir de 18 años y cuya infección este bajo control desde hace al menos 6 meses.

Se debe conservar a temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Se recomienda conservar en el envase original.   

Mantenga este medicamento fuera de la vista y el alcance de los niños. 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 

 

La dosis recomendada es un comprimido una vez al día. 

Se debe tomar con una comida.

No interrumpa el tratamiento con dolutegravir/rilpivirina sin recomendación de su médico. 

 

Si se da cuenta de que ha olvidado una dosis antes que pasen 12 horas de la hora a la que toma Juluca de forma habitual, tómela tan pronto como sea posible. El comprimido de Juluca se debe tomar con una comida, y luego tome la siguiente a la hora habitual. Si han pasado más de 12 horas de la hora a la que toma Juluca© de forma habitual, sáltese esa dosis que olvidó, y luego tome la siguiente a la hora habitual.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si vomita antes de que pasen 4 horas tras haber tomado Juluca, tome otro comprimido con una comida. Si vomita al cabo de más de 4 horas tras haber tomado Juluca, no necesita tomar otro comprimido hasta la siguiente dosis.

Entre los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento con Juluca se encuentran: dolor de cabeza, mareos, diarrea, náuseas, dificultad para dormir, alteración de parámetros analíticos. 

Dolutegravir también puede causar una reacción alérgica grave pero poco frecuente conocida como reacción de hipersensibilidad: erupción cutánea, fiebre, fatiga, hinchazón en la cara o la boca y dolores musculares.

Consulte a su médico y farmacéutico en caso de aparición de alguno de estos síntomas u otros no mencionados. 

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de Juluca. 

Está contraindicado su uso con los siguientes medicamentos:  

  • Fampridina
  • Carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoína
  • Rifampicina, rifapentina
  • Omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol
  • Hierba de San Juan
  • Dexametasona 

Se recomienda consultar antes de iniciar otro medicamento, suplemento dietético o producto natural.   

Contraindicaciones:

No tome Juluca si es alérgico a dolutegravir o rilpivirina.

Advertencias y precauciones:

Durante el tratamiento con Juluca se puede producir un aumento de peso.

Algunas personas que toman Juluca u otros tratamientos combinados frente al VIH tienen mayor riesgo de sufrir efectos adversos graves. Usted necesita saber que hay un mayor riesgo:

  • si tiene una enfermedad hepática moderada o grave
  • si alguna vez ha tenido una enfermedad hepática, incluyendo hepatitis B o C
  • si tiene algún un problema de riñón.

Uso en poblaciones especiales

No se recomienda su uso en insuficiencia renal grave.

El empleo de este medicamento no está recomendado en insuficiencia hepática grave a menos que se considere necesario.

Embarazo y lactancia

No debe tomar Juluca durante el embarazo. Si pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento, debe utilizar un método eficaz de anticoncepción.

Se debe evitar la lactancia materna durante el tratamiento con Juluca. Esto se debe a que el principio activo de este medicamento pasa a la leche materna. 

Conducción y uso de máquinas:

Juluca puede hacer que se sienta mareado, cansado o somnoliento y tener otros efectos adversos que le hacen estar menos atento.

No conduzca ni maneje maquinaria, a menos que esté seguro de que no le afecta

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa.

 

Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH