Prednisona comprimidos
Prednisona es un inmunosupresor del grupo de los corticoides.
Las dosis comercializadas disponibles son comprimidos de 2,5, 5, 10, 30 y 50 mg.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Prednisona es un glucocorticoide que regula muchos procesos metabólicos del cuerpo. Se utiliza para tratar una gran variedad de situaciones, incluyendo la prevención del rechazo de órganos trasplantados.
Para conservar adecuadamente este medicamento debe guardarlo en un lugar fresco y seco protegido del calor y de la humedad.
Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños. Esto es fundamental para prevenir la ingestión accidental del medicamento por parte de los niños, lo que podría tener consecuencias graves.
Prednisona se administra por vía oral. Los comprimidos se deben tomar enteros con una cantidad suficiente de líquido.
La dosis diaria total se puede repartir en una o más tomas diarias. Habitualmente tras un trasplante la dosis total se suele tomar repartida en una o dos veces al día. Se recomienda tomarla con el estómago lleno.
La dosis de prednisona variará según el tiempo transcurrido desde el trasplante: La dosis inicial usual en adultos es de 20 a 60 mg al día. Una vez que se observa una respuesta favorable, el médico reducirá gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis de mantenimiento, que suele ser de 5 a 10 mg diarios.
En niños, las dosis iniciales recomendadas son de 1 a 3 mg por kilogramo de peso al día, mientras que la dosis de mantenimiento es de 0.25 mg por kilogramo de peso al día.
El médico determinará la duración del tratamiento con Prednisona . Es muy importante no suspender el tratamiento de forma brusca, ya que esto podría empeorar la enfermedad. La dosis se debe reducir progresivamente bajo la supervisión del médico para evitar complicaciones.
Se debe utilizar la dosis de mantenimiento más baja posible para controlar el rechazo del órgano trasplantado.
Los comprimidos de prednisona se pueden partir en partes iguales para facilitar su administración.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
Si olvida tomar una dosis de prednisona, no tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Simplemente continúe con su horario regular de dosificación. Es importante no interrumpir el tratamiento ni cambiar la dosis sin consultar primero con su médico.
Si tiene dudas sobre qué hacer si olvida una dosis, lo mejor es consultar con su farmacéutico. Ellos podrán brindarle la mejor recomendación según su situación particular.
¿Qué efectos adversos pueden aparecer durante el tratamiento?
Los efectos adversos que pueden aparecer al utilizar prednisona son: trastornos de la sangre y del sistema linfático, trastornos endocrinos, trastornos oculares, trastornos gastrointestinales, trastornos generales, trastornos inmunológicos, trastornos del metabolismo y la nutrición,trastornos cardíacos, trastornos musculoesqueléticos, trastornos del sistema nervioso, trastornos psiquiátricos, trastornos del aparato reproductor, trastornos de la piel, trastornos vasculares, trastornos renales y urinarios.
Es fundamental informar a su médico si experimenta cualquier efecto adverso, incluso si no está mencionado en esta lista.
Es fundamental informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando o ha tomado recientemente, incluso los adquiridos sin receta, antes de comenzar el tratamiento con prednisona. Esto se debe a que puede interactuar con otros medicamentos, lo que puede aumentar o disminuir el efecto de uno o ambos medicamentos.
Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos de la prednisona, por lo que su médico deberá controlarlo más de cerca si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: Ritonavir o Cobicistat (medicamentos para el VIH),
Además puede interferir con los siguientes medicamentos:
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como la indometacina y los salicilatos.La combinación de prednisona con AINEs puede aumentar el riesgo de úlceras gastrointestinales.
Antidiabéticos. La prednisona puede aumentar los niveles de azúcar en sangre, lo que puede requerir un ajuste de la dosis de los medicamentos antidiabéticos.
Otros medicamentos pueden disminuir la eficacia de la prednisona:
Ketoconazol, efedrina, anticoagulantes orales como Sintrom, estrógenos (incluidos los anticonceptivos orales), atropina, glucósidos cardíacos (medicamentos para el corazón), diuréticos eliminadores de potasio y laxantes. La prednisona también puede aumentar la pérdida de potasio, lo que puede ser peligroso si se combina con diuréticos que eliminan potasio. Además, praziquantel, algunos medicamentos para la hipertensión arterial, algunos medicamentos para la malaria, medicamentos inmunosupresores, fluoroquinolonas, La combinación de prednisona con fluoroquinolonas puede aumentar el riesgo de tendinitis y roturas de tendones, antiácidos, y salicilatos (como la aspirina).
Contraindicaciones:
No tome prednisona cinfa:
- si es alérgico a la prednisona, a otros glucocorticoides o a alguno de los demás componentes de este medicamento.
- si padece úlcera de estómago, gastritis, esofagitis (enfermedades del aparato digestivo).
- si padece infecciones producidas por virus (como el herpes simple ocular, varicela), antes o después de que le hayan administrado una vacuna.
Advertencias y precauciones:
- La prednisona puede disminuir las defensas del organismo, lo que aumenta el riesgo de infecciones nuevas o la reactivación de infecciones latentes como la tuberculosis o la hepatitis B.
- Prednisona debe usarse con precaución en personas con ciertas condiciones médicas, como úlcera de estómago, colitis ulcerosa, diverticulitis, enteroanastomosis, trastornos mentales, osteoporosis, enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, glaucoma, miastenia grave, insuficiencia renal y esclerodermia.
- La prednisona puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
- Es importante comunicar a su médico cualquier efecto secundario inusual o preocupante que experimente durante el tratamiento con prednisona.
Embarazo y lactancia:
Prednisona no debe usarse durante el embarazo o la lactancia a menos que el médico lo considere absolutamente necesario. La prednisona puede pasar a la leche materna y podría afectar al bebé.
Si se queda embarazada durante el tratamiento, informe a su médico lo antes posible.
Conducción y uso de máquinas:
Prednisona puede afectar la capacidad para conducir y operar maquinaria debido a posibles efectos secundarios como visión borrosa y mareos.
Excipientes de declaración obligatoria:
Este medicamento contiene lactosa.
Autoría y revisión:
FARMATRASPLANTE